Diego Novo: «Entre todos lo mataron y el sólo se murió»

GlobosSiempre se comenta que el refranero español es muy rico y que hay un refrán para cada situación. Los refranes son dichos populares que encierran, a menudo con ironía, un consejo, una moraleja o una verdad.

De entre los miles de refranes que existen en nuestro idioma hoy quiero resaltar uno que quizá no sea de los más populares, es el siguiente:

Entre todos la mataron y ella sola se murió

Si desconoces su significado el Centro Virtual Cervantes te puede echar una mano en su interpretación:

En ocasiones se achaca a una sola persona o a una única causa el daño producido por muchas, un daño que ya no se puede remediar. Se emplea cuando nadie desea asumir la parte que le corresponde de responsabilidad de algún suceso infausto, en cuyo resultado han contribuido varios factores.

Creo que este refrán refleja como ninguno la situación de Diego Novo, el niño de 4 años que falleció ahogado en el Colegio Liceo La Paz de Coruña durante las clases de natación. Puede que hayas conocido la noticia ya que estos días se ha celebrado el juicio y está en todos los periódicos: La Voz de Galicia, El Ideal Gallego, La Opinión Coruña, etc. O sino leeros la publicación de Pili que resume el caso mejor que nadie.

Y digo que el refrán viene que ni pintado para este caso porque los abogados de la defensa han dicho lo siguiente en el juicio (las frases no son literales, es lo que interpreto yo de sus declaraciones):

  • Que el protocolo de seguridad de la piscina funcionaba, prueba de ello es que sólo se ha muerto un niño en 29 años. Es decir, presumen de que en 29 años no ha pasado nada… hasta que se ha ahogado un niño. Pero eso son accidentes, cosas que pasan, imponderables del destino…
  • Que si Diego se ha ahogado es por su propia culpa. Y es que es obvio, la culpa de ahogarse es de Diego, que se mete en la piscina sin flotador, sin saber nadar y procurando que nadie le vea. En todo momento los abogados han intentado «demostrar» que es Diego es que se escabulle «un minuto nada más» para al parecer tirarse a la piscina de cabeza con tendencias suicidas.
  • Que todo el mundo estaba atento a la piscina, simplemente se perdió de vista a Diego mientras se estaba ahogando pero nada más. Todo el mundo estaba vigilando, todo el mundo estaba atento, nadie ha hecho dejación de funciones, ni el socorrista que abandona la piscina para cambiar a los niños, ni la profesora que se va al servicio dejando a los niños en el agua, ni el coordinador que solo hace el horario, ni los jerifaltes de más arriba (jefe de estudios, director técnico, propietarios) que no pisan la piscina porque se les empañan las gafas. Estaban tan atentos a la piscina que no se dan cuenta que falta un niño y está en el fondo.
  • Que se puede contar a los niños sin pasar lista ni enumerarlos. Solo se pasa lista al entrar en la piscina, no al salir, pero es que se pasa una lista «indirecta» que consiste en comprobar si más o menos están todos y que lleva 29 años funcionando perfectamente. Para un fallo que ha habido en 29 años tampoco vamos a demonizar ahora esta forma de contar. De todas formas para que no haya suspicacias ahora también los cuentan al salir pasando lista, es una pesadez pero todo sea por la seguridad. A ver si da para otros 29 años.
  • Que la culpa de todo es de una vidriera que hace que la luz refleje en el agua y no se vea al niño ahogado que hay en el fondo. Ya tenemos otro culpable, el buen tiempo, aparte de Diego, que tiene la mala costumbre de esconderse en el fondo de la piscina.
  • Que los acusados ya han sufrido mucho teniendo que esperar 4 años para un juicio. Ha sido una «pena de banquillo» (según sus propias palabras) terrible, como para ahora querer meterlos en la cárcel, como si no hubieran sufrido bastante ya.
  • Que la culpa de todo es de Internet, que ha organizado un juicio paralelo para lincharlos. Vamos que hay una conjura judeo-masónica organizada por los Illuminati y destinada a lincharlos en facebook ¡que terrible! y a poner carteles rosa por la ciudad. Ahora que lo pienso, yo también estoy escribiendo en Internet sobre el caso, debo de ser un Illuminati de esos sin saberlo. El caso es que no dicen nada de que el periódico con más tirada de Galicia (sí, estoy hablando de La Voz) publique noticias con un sutil sesgo favorable al colegio, o a veces no tan sutil y a las pruebas me remito.

Como a uno de los letrados le gustaba decir, muchas de estas afirmaciones «ofenden a la inteligencia», al final va a resultar que entre todos lo mataron, pero fue Diego el que solito se murió, sin que nadie asuma la responsabilidad de lo que ha pasado, ni nadie sepa explicar cómo un hecho como éste puede suceder en un colegio.

Actualización: Se me había olvidado uno de los argumentos estrellas de la defensa menos mal que La Voz, en su línea, nos lo recuerda (a algunos abogados habría que prohibirles ver la serie de Perry Mason o leer las novelas de John Grisham, acaban siendo «demasiado imaginativos», por decirlo de forma suave):

  • El caso de Diego Novo es similar a la tragedia del Orzan, y allí no se ha juzgado ha nadie (es más se les está levantando un monumento). O sea, me estás comparando a un estudiante mayor de edad y bajo los efectos del alcohol que se mete de madrugada en el mar en medio de un temporal con un niño de cuatro años que se mete en la piscina durante una clase de natación en el colegio. Sólo le faltó decir que Diego iba bajo los efectos de vete tú a saber que chuches cuando se metió en la piscina. Y me comparas a tres policías que dieron su vida por intentar salvar al estudiante con el socorrista o la monitora que pierden el control de un niño que tienen a su cargo en un sitio tan peligroso para él como una piscina.

 

Los musulmanes no pueden tener democracia porque no son protestantes ni masones

A que suena curiosa la frase que utilizo de título de esta entrada. No es mía, por supuesto, es de Juan Adriansens, tertuliano habitual del programa de Julia Otero en Ondacero.

Este tertuliano se caracteriza por su erudición, nadie se la niega, que lamentablemente exhibe con voz meliflua de forma rallana en la petulancia y la soberbia. Pero sobretodo se caracteriza por la vehemencia con la que defiende sus discursos, muchas veces alzando la voz a gritos de forma que consigue callar al resto de tertulianos que no están de acuerdo con sus, muchas veces, extravagantes ideas.

La frase a la que hago referencia está extraída del programa del 17 de marzo de 2011 en el que se debatía la problemática situación de Libia, la búsqueda de la libertad del pueblo libio tantos años sometido al régimen despótico del inefable Coronel Gadafi y la posibilidad de una intervención internacional para detener las matanzas.

Esto sería una transcripción de lo que dijo (cortando pausas, frases sin acabar e interrupciones):

El pueblo árabe no puede conocer lo que es la democracia… incluso los pueblos católicos no saben lo que es la democracia porque la democracia creada por América en 1775 (olvidémonos de la democracia ateniense que no tiene nada que ver) la democracia moderna creada por Estados Unidos es una mezcla al 50% de ideología protestante y de ideología masónica y da la casualidad que los pueblos árabes no tienen ni puta idea de lo que es la ideología protestante ni la ideología masónica… Frente a una Europa progresivamente descreída y totalmente secularizada ellos son una sociedad todavía teocrática y esa religión no es solamente una religión, es una forma de estructurar la sociedad.

Para el que prefiera oír el original aquí os dejo una copia de su intervención.

[audio http://dl.dropbox.com/u/1111599/17032011_gabinete-Adriansens.mp3]

Es realmente flipante, puedo llegar a entender que no todas las culturas puedan aceptar de buenas a primeras lo que es la democracia, sobre todo si se la imponemos a cañonazos como ha pasado recientemente en Irak. Pero cuando un pueblo se rebela contra un dictador que venga este señor y les diga que la comunidad internacional no debería intervenir porque los libios no sabrían apreciar la democracia porque no protestantes ni masones es de risa. Yo no soy protestante, y ni siquiera sé muy bien lo que es un masón, pero creo que si sé apreciar la libertad cuando me la ponen delante, y alguien que lleva años viviendo en un régimen dictatorial creo que lo sabe apreciar todavía más.

De todas formas no es la primera vez que se le calienta la boca al señor Adriansens ni, me temo, será la última. Aquí tenéis por ejemplo su opinión sobre las mujeres o su opinión sobre las matemáticas.

Para que no todo sean opiniones negativas su definición de Gadafi como drag queen islámica reconozco que ha tenido gracia.

Paula: Otra ciclogénesis explosiva que se nos viene encima

Si no hace mucho pasaba por aquí Xynthia, la tormenta perfecta que al final no lo fue tanto, pero que al llegar a Francia causó 45 muertos. Ahora nos encontramos con una nueva tormenta formada por el proceso de ciclogénesis explosiva y que, básicamente, consiste en borrascas muy profundas y virulentas que se forma en un lapso de tiempo corto. La tormenta, como todas las de Europa, la ha bautizado el Instituto de Meteorología Alemán con el nombre de Paula como se puede ver en la siguiente imagen.

En esta foto actual (7 de octubre a las 8 pm) de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) podemos ver a la tormenta en toda su dimensión.

El desarrollo explosivo y virulento de la borrasca se puede ver claramente en la siguiente animación de meteogalicia. Como vemos en menos de un día se ha formado una tremenda depresión en medio del Atlántico de la cual, afortunadamente, sólo nos afectarán sus frentes asociados (pulsa sobre la foto para ver la animación).

Finalmente decir que la Aemet ha establecido avisos de alerta naranja para el viernes 8 y el sábado 9 en la costa gallega, así que ser prudentes y procurar poneros a cubierto.

Curso de ética periodística

Para mi sorpresa y la de muchos otros La Voz publicó de la siguiente forma el sobreseimiento de la causa sobre la muerte del niño Diego Novo en el Colegio Liceo:

Es decir, una foto de los directores del colegio alegres y felices… porque les habían entregado un premio por algo que absolutamente tiene que ver con el tema de la noticia. ¿Qué clase de ética periodística es esta? ¿Qué pretenden, presentar al colegio como algo exitoso dentro de una noticia que sería para caérseles la cara de verguenza?. Parece que han reflexionado y actualmente la foto ha sido retirada de la web, pero el daño está hecho, y se une a otra serie de perlas publicadas por La Voz al respecto:

  • El liceo se repone de la tragedia: La tragedia desde el punto de vista del colegio con perlas como una declaraciones de una madre que dice «Somos muchísimos los padres que sabemos que cuidáis de nuestros hijos como si fuesen vuestros»
  • El Oceanográfico tiene la clave de la muerte del niño en la piscina del Liceo: Donde nos encontramos cosas como «La actitud del centro con la familia del pequeño siempre ha sido cercana. De hecho, los propietarios del colegio rechazaron el abogado que le proporcionaba su compañía de seguros al entender que iría contra los intereses de los padres de Diego. Uno de los directores apuntó que luchará para que estos reciban la mayor indemnización posible.»
  • Un árbol y una placa recordarán en el monte de San Pedro al niño ahogado en la piscina del Liceo: con perlas como «El acto, que se ha planteado como un encuentro familiar, se celebrará el próximo sábado a las cinco y media de la tarde en el monte de San Pedro. De todas formas, y dado que los familiares de Diego han publicado a través de Internet el anuncio de la plantación del árbol, cualquier persona se podrá acercar hasta allí y mostrar su apoyo a la familia». Que alguien les explique que si el acto es familiar invitar a todo el mundo a ir no es buena idea.

Y esto es lo que he podido encontrar en cinco minutos, si busco más seguramente aparecerán más perlas. En casos así la gente te recuerda el dicho de No achaques a la mala fe lo que puede ser explicado por la estupidez pero, sinceramente, creo que la línea editorial de La Voz en este asunto está más que clara.

Error 8001050F en la PlayStation 3 y otros errores catastróficos en la historia

Leo anonadado en las últimas horas como un error en la PlayStation 3 está dejando a todas estas consolas inservibles, por lo menos inservibles para su función principal que es jugar. Aunque hay mucha confusión con el verdadero motivo del error el problema parece estar en el reloj interno de la consola, que se ha vuelto loco al pasar del 28 de Febrero al 1 de Marzo de 2010. Al ponerse el reloj interno en una fecha inadecuada todo el contenido asociado a esa fecha (partidas guardadas, partidas on-line, etc.) se ha vuelto inoperativo. Y al ser un problema del reloj interno no se soluciona cambiándole la fecha a la consola sino que necesita de una actualización del firmware de la propia consola.

Al parecer al pasar el día problemático (el 1 de marzo que la consola interpretaba erróneamente como el 29 de febrero) parece que las consolas vuelven a funcionar. Si Sony se evita de tener que actualizar el firmware se habrá librado de una buena, pero el daño a la imagen de marca ya estará hecho.

Hay algunos conspiranoicos que acusan a Sony de fomentar las ventas del modelo Slim de la PS3 (al parecer no afectado por el problema), pero pienso que es más correcto acogernos al Principio de Hanlon que dice:

Nunca le atribuya a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez

Vamos a diseñar programas como se diseñan edificios

Este error no es nada menos que un paradigma de la profesión en la que nos movemos los informáticos, en la que un pequeño problema puede tumbar todo un sistema. Muchas veces se hace la analogía entre informática y arquitectura, y se dice que los programas hay que hacerlos como las casas, primero un buen diseño, con sus planos, sus maquetas, etc. Diseños realizados por arquitectos (ingenieros informáticos) que no se ensucian las manos y que dejan a los arquitectos técnicos (ingenieros técnicos) el desarrollo de sus ideas, que son los que finalmente dirigen a los albañiles (programadores de FP) en las obras (programas).

Sin embargo, quien haya programado alguna vez sabe que esta comparación es una falacia, más que nada porque a la mitad de la obra de un estadio de fútbol al arquitecto no le dicen que han cambiado de idea y que quieren hacer una iglesia, algo bastante común en el desarrollo de software. Además los edificios, con toda la complejidad que conllevan sí pueden especificarse en un modelo con un grado de determinismo muy cercano a la realidad, algo complicado de hacer en un programa complejo, el cual hay que desarrollar en base a incrementos funcionales en iteraciones de análisis-diseño-implementación-prueba, a ser posible cortas y en contacto continuo con el cliente. Y por último, si en un rascacielos te olvidas de poner el embellecedor del timbre del portal este no se viene abajo, pero puede que tu sistema se caiga si no sabes calcular correctamente los años bisiestos.

Los «bugs», esos adorables bichitos

Los errores informáticos se conocen como bugs (bichos en español). Al parecer esta terminología viene de cuando los ordenadores se fabricaban con piezas mecánicas por lo que el hecho de que se te metiera un bicho en un relé podía hacer que se parara todo el sistema. El primer bug documentado de la historia se debe a Grace Hopper que incluyó la siguiente anotación en un libro de log después de que se detectara un fallo de funcionamiento en uno de los primeros ordenadores electromecánicos (Mark II) debido a un bicho que se había introducido en el sistema. Esta anotación está hoy en día expuesta en el Museo Nacional de Historia Americana.

El error más caro de la historia de la informática – Ariane 5

El fallo software que llevó a la destrucción del cohete Ariane 5 de la Agencia Espacial Europea (ESA) está considerado el más caro en la historia de la informática. Este error estaba situado en el software de control de dicho cohete espacial que, en un momento de su lanzamiento, realizó una conversión de un valor flotante de 64 bits en un entero de 16 bits sin comprobar que se produjeran desbordamientos. Esto produjo un dato erróneo que el ordenador central entendió como verdadero interpretando que el cohete se estaba desviando de su trayectoria. El intento posterior de enderezar la trayectoria fue demasiado brusco y el cohete finalmente se destruyó a los 37 sg. del despegue. Al parecer por motivos de eficiencia se habían eliminado ciertas comprobaciones de error en tiempo real que podrían haber evitado la destrucción del cohete.

Otro error famoso – Mars Climate Orbiter

La Mars Climate Orbiter fue una sonda espacial lanzada por la NASA hacia Marte en 1998. El proyecto estaba valorado  en 327 millones de dólares y la sonda, como todos los proyectos científicos, trabajaba usando el sistema métrico decimal. Sin embargo, de todos es sabido que los anglosajones son muy suyos con eso de las medidas estándar y prefieren seguir con su sistema de pulgadas, pies, yardas, etc. Es más, los Estados Unidos es uno de los pocos países del mundo que no ha acogido (al menos oficialmente) el Sistema Métrico Decimal. Así que al final acabamos con unos trabajadores en tierra mandandole datos y parámetros a la sonda usando el sistema inglés de medidas, obteniendo como resultado final una sonda que no utilizó la trayectoria correcta para la entrada en el planeta y fue destruida por la fricción de la atmósfera. Hubiera sido más rápido y divertido haber quemado toda esa pasta en una hoguera de San Juan.

Xynthia (Cinthia), la «Tormenta Perfecta»

Pues parece que el monstruito que se nos viene encima mañana ya ha sido bautizado, y tiene nombre de mujer, se llama Cinthia (o Xynthia de su original en alemán). El nombre de las tormentas en Europa podría dar para escribir una entrada aparte. En Estados Unidos en National Hurricane Center es el encargado de bautizar a los huracanes y tormentas tropicales con la ya famosa lista de nombres (todos recordamos al Mitch, al Katrina, etc.).

En Europa somos más prosaicos (además de que los huracanes no se pasan por estas latitudes), pero aún así el Instituto de Meteorología Alemán tiene la costumbre de sí ponerle un nombre a las tormentas principales. De ahí surgió el nombre de Klaus el año pasado. El problema es que al ser un proceso interno alemán los nombres están obviamente en alemán. Además se da el caso que los noruegos hacen lo mismo con las tormentas que azotan sus costas y no es la primera vez que existen duplicidades. A continuación tenéis la previsión meteorológica de los alemanes con la susodicha tormenta encima de nuestras cabezas.

En cuanto a la previsión no hay cambios, se sigue esperando para la tarde noche del próximo sábado 27 y la agencia española de meteorología ya ha puesto aviso de alerta roja para toda Galicia y el Cantábrico.

Curiosamente los medios informativos ya se empiezan a hacer eco de la noticia y la denominan la «tormenta perfecta». Podéis consultar las noticias de, por ejemplo, El Mundo, El Pais o La Voz de Galicia. Al parecer el nombrecito viene de que la borrasca que se nos viene encima va a «unirse» con la borrasca actualmente existente delante de las costas de Bretaña, algo parecido a lo que ocurría en la película del mismo título de George Clooney. De todas formas ya ha salido la Vicepresidenta pidiendo tranquilidad, así que no nos dejemos llevar por el pánico.

En esta imagen extraída del foro de meteored (verdadera fuente minuto a minuto de lo que está pasando), podemos ver una animación en la que se ve la borrasca actual (en el centro a la izquierda) y como Cinthia aparece por la esquina inferior izquierda amenazando ya a las Canarias.

Actualización 27-Feb-2010 16:20

Pues parece que ya tenemos encima de nuestras cabezas a nuestra querida Cinthia (o Xynthia). De momento en Coruña está dejando mucha lluvia pero poco viento. Lo peor del viento está entrando por Orense con rachas en la estación de Lardeira de 176 Km/h. Os dejo con una imagen de la entrada de la borrasca.

Actualización 28-Feb-2010 11:00

Al final la cosa parece que no ha sido para tanto, por lo menos en Coruña… mucha lluvia pero las rachas de viento más fuerte no pasaron de 100 km/h.

Pero la cosa no ha sido de coña, aunque en Coruña no se notara tanto en otros sitios como en Vigo ha habido rachas de 150 km/h y en las montañas se ha llegado hasta casi 200 km/h. Además han fallecido 3 personas.

Actualización final 28-Feb-2010 23:00

Acabo aquí el tema de las actualizaciones, como conclusión final de la tormenta mucha gente está diciendo que «no fue nada», que «somos unos alarmistas», «que la culpa la tiene ZP», etc. Parece que algunos se ven defraudados de que no haya ocurrido una desgracia. Y para muestra ver lo que está pasando en Francia que ya llevan 45 muertos.

Muchas veces es mejor en estos temas pasarte de largo con la prevención que minimizar las cosas y que luego pase lo que pase. Seguro que viendo lo poco que afectó a España en Francia se confiaron. A veces es mejor atormentar a los vecinos que esperar a que se avecine la tormenta.