El Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre (PAAR) es un parque dedicado al arte rupestre al aire libre, situado en el ayuntamiento de Campo Lameiro (Pontevedra) y que incluye 22 hectáreas con numerosos petroglifos de gran valor arqueológico e histórico.
Estos petroglifos pertenecen a la edad del bronce, a una cultura anterior a la cultura castrexa y suelen representar diseños geométricos (cruces, círculos concéntricos, cazoletas, …) y naturalistas (ciervos, caballos, serpientes, …)
Es una de esas pequeñas joyas de Galicia, no demasiado conocidas pero que merece la pena ir a verlas. Hace poco he podido visitarlos en un recorrido nocturno organizado por Camiños Fotográficos y os dejo unas pocas fotos de la visita.
Laxe da Forneiriña
La primera laxe (roca de grandes dimensiones y de superficie lisa, que aflora en un terreno sin sobresalir de él) que visitamos fue la Laxe da Forneiriña en la que destaca especialmente la figura de un ciervo. Y destaca no por los motivos adecuados, ya que el lomo y las patas del animal han sido destacadas a cincel en tiempos modernos (se cree que a principios de siglo), probablemente por un visitante tan «bienintencionado» como trapalleiro que quería facilitar la legibilidad de los petroglifos de la forma más equivocada. Es más, el trasero del animal, de forma cuadrada, es un error ya que el petroglifo del ciervo estaba superpuesto con otro de forma rectangular.


Laxe dos Cabalos
La siguiente laxe, a Laxe dos Cabalos, es probablemente la más espectacular del parque y probablemente de toda Galicia. Una enorme roca rellena en casi toda su extensión de todo tipo de dibujos naturales y geométricos. Se ve que nuestros antepasados también sufrían de horror vacui e intentaban rellenar la roca sagrada tanto como podían.
Destaca de sobremanera la figura de un ciervo con lanzas clavadas y grandes cuernos acompañado de las típicas figuras en círculos concéntricos. Si está tan bien conservado es porque la roca estuvo cubierta de tierra y solo las recientes prospecciones arqueológicas la sacaron a la luz.


Outeiro dos Cogoludos I
Otra piedra espectacular situada en un outeiro (pequeña elevación de terreno aislada y de poca extensión). Destaca sobre todo por sus figuras geométricas.


Puede que muchas de estas figuras geométricas se os hagan familiares. Esto es porque este tipo de grabados han sido posteriormente reciclados como logos de distintas compañías. Por ejemplo, una parte de los petroglifos del Outeiro dos Cogoludos es el logo de Sogama (a Sociedade Galega do Medio Ambiente).

Outeiro de Chan de Isca
Finalmente en la zona de Outeiro de Chan de Isca, cercana a los otros petroglifos se ha encontrado el año pasado una nueva roca con petroglifos denominada «A manada de cervos de Excalibur». El nombre hace referencia a los ciervos que hay tallados pero sobre todo a las espada, de grandes dimensiones, tallada también en la roca y muy poco usual en el arte rupestre.

Lo dicho, un lugar precioso en donde conectar con nuestro pasado. De ir os recomiendo ir al amanecer, al anochecer o en una visita nocturna, donde los juegos de sombras convierten a los petroglifos en espectaculares. A medio día, con el sol en todo lo alto y sin sombras algunos pueden ser difíciles de apreciar por el desgaste que tienen.
Muy interesante 🙂