Como siempre os quejáis de la longitud de mis entradas voy a poner una corta con adivinanza, a ver si sois capaces de localizar estos sitios en A Coruña.
Una calle con dos nombres distintos en cada lado. Es decir, estas en un lado de la calle y ves una placa con el nombre de la misma, si cruzas para enfrente te encuentras con que la misma calle en el otro lado se llama de distinta forma. Además no es un pequeño cruce entre calles en donde puedan existir dudas de cuál es cuál, esta situación se repite a lo largo de más de 150 metros.
Conducir por la izquierda de forma legal. Es decir, un trozo de calle con dos sentidos de circulación en el que tienes que conducir como los ingleses, por tu izquierda de forma legal (así están pintadas las líneas en la calzada). En este caso (y no como ocurre en el caso anterior) la situación sólo se mantiene durante unos 21 metros de largo, pero no deja de tener su curiosidad.
Una calle discontinua. Es decir, una calle que comienza, parece que se acaba al llegar a unas casas pero no, después de unos 100 metros la calle vuelve a aparecer majestuosa cual Guadiana.
A modo de pista decir que varias de las personas que comentan aquí viven al lado de dos de estas calles, así que no debería ser muy difícil saber cuales son.
Actualización (23-Abr-2010):
Algunas soluciones, la del primer caso ya la dio Virtu, las calles Monasterio de Caaveiro (en rojo) y Rodrigo A. de Santiago (en azul) comparten durante un buen trecho las dos orillas de una misma calle.
La del segundo caso veo que Jú aún no lo ha encontrado, así que como es muy local ahí os pongo la imagen para los de los otros barrios. Está justo al principio de la Plaza Elíptica.
Y para el tercer caso me he dado cuenta de que es más raro de lo que parecía: se trata de una calle que comienza con un nombre «Paseo de Ronda» (que comienza junto al Hospital Belén y represento en verde), luego cambia de nombre a «Gregorio Hernández» (al final de la Ronda de Nelle, en lila), al cabo de un rato vuelve a llamarse «Paseo de Ronda» (a la altura del Instituto Salvador de Madariaga), después se acaba en una senda peatonal (en naranja) y posteriormente reaparece milagrosamente unos metros más adelante hasta llegar a la altura de las Esclavas.
Queremos más pistas!!! Una de esas personas soy yo???
Pues sí, y la otra Jú (o yo mismo) pensé que lo acertaríais a la primera, pero está visto que soy el único friqui que se fija en estas cosas
hay Edu que no tengo ni idea,,,,,esta vez debiste poner la entrada más larga……con más pistas, venga que las esperamos. besos
A ver, el primero está en el Ventorrillo, el segundo en Los Rosales y el tercero en Riazor.
El último es el menos evidente y supongo que está pendiente de que se ejecuten unas obras de una urbanización que llevan años atrasadas y que con la que está cayendo en la construcción me imagino que seguirá unos años más.
buscame algo cerca de mi casa hombre! no ves que yo soy de la avd. glasgow…jejeje (el birloque de toda la vida)
Huy, el Birloque me recuerda a cuando estaba en la Asociación de Amigos de los Animales, cada día llegaba algún aviso de tu barrio, que si peleas de perros, palizas a gatos, sois un poco brutos 😀
Pues ahora por la tarde, me voy a dar una vuelta por el barrio….
Rodrigo A de Santiago y Monasterio de Caaveiro??
Ves como no era tan difícil…
¿¿¿¿¿Aquí hay algo así???????
Ahora me entero.
Mañana voy de paseo a ver ese tramo en dirección contraria que dices… a ver si lo encuentro.
¿Cuantos días mas hay que esperar por la solución?. Venga Edu, cuentalo ya…porque estoy entrando para leer los comentarios y no me entero…
Creo que lo he encontrado, ¿Es el Paseo de Ronda?. Descubierto por el Googlie.
Si acerté,¿tengo premio?
Efectivamente, has dado con la calle, ya he actualizado la entrada con la solución… en cuanto al premio… no había pensado nada pero si te interesa un libro de Inteligencia Artificial tengo algunos de sobra por aquí en el despacho.
hablando de libros…….la niebla herida que, la has empezado o tengo que dejartela????
Pues no la tengo, ni siquiera pirateada (cosa rara), así que pásamela… pero tu quedaste en leer el Juego de Ender… paso un día por tu tienda y hacemos el intercambio
Joder, Edu. No pensaba que pedirte un premio te iba a afectar tanto. Llevas diez días sin escribir nada. Vale… te lo perdono, pero escribe.
Es que he estado en un curso mañana y tarde, y no me ha dejado nada de tiempo para andar «procrastinando» con el blog… y luego por las noches el peque me tiene cogida la habitación del ordenador desde su vuelo libre desde la litera, pero precisamente tengo un par de cosas a punto de publicar.
Vale Edu, pero recuerda que por lo menos uno a la semana.
Y sin cachondeos que me refiero a las entradas del blog.
Pois a rúa Antonio Ríos tamén aparece cortada, por moito que nos rueiros leve anos aparecendo como unha rúa continua.
Una cosa es que una calle esté cortada, o tenga un tramo peatonal y otra que aparezca y desaparezca como el Guadiana.
La calle discontinua podía ser la avenida de los caídos, así que ya son dos.