Temporal en Riazor

El pasado 8 de febrero tuvimos una alerta roja en el mar que se tradujo en unas olas de consideración en la ensenada de Riazor.

Ahí van unas cuantas imágenes sacadas en la zona de Las Esclavas.

Temporal en Riazor

Temporal en Riazor

Temporal en Riazor

Temporal en Riazor

Otras sacadas desde la cala de San Roque mirando hacia el Hotel Meliá María Pita y donde se aprecia bien la forma de las olas. La policía municipal tuvo que prohibir el acceso al mar a algún surfista que quería jugarse el tipo en medio del temporal.

Temporal en Riazor

Temporal en Riazor

Temporal en Riazor

Un vídeo nos puede dar una idea del temporal aunque no está sacado en una tanda de grandes olas.

Y como no semejante espectáculo siempre atrae un gran número de curiosos, a la par que aparta a los marineros de su medio de sustento, como dibujó el genial Dávila.

davila temporal

Sólo hay que ver como estaba de gente la zona del Playa Club. Dicho sea de paso una zona bastante segura para admirar el espectáculo al que nunca hay que menospreciar ya que todos los años sucede alguna desgracia con algún inconsciente que se acerca demasiado.

Temporal en Riazor

Por último decir que la foto que ilustra esta entrada, y que es una de las más espectaculares que saqué, salió resaltada en el programa «O Tempo» de la Televisión de Galicia. Aquí el vídeo:

Veranillo de San Martiño

Llegados a estas fechas casi siempre nos sorprendemos de las anómalas temperaturas que tenemos para estar en pleno otoño. Sin embargo, no es un fenómeno tan raro como pudiera pensarse, es más hasta tiene nombre y se conoce como Veranillo de San Miguel (29 de septiembre) o Veranillo de San Martin o San Martiño (11 de noviembre).

En Estados Unidos se lo conoce como Indian Summer, así que se ve que el fenómeno no es tan sorprendente como pudiera parecer. Quizá lo sorprendente este año sea su larga duración (que lamentablemente ya se está acabando), probablemente debido al fenómeno de El Niño que este año parece que es más intenso que otros años.

Os dejo unas fotos del pasado fin de semana, está claro que los que de verdad le están sacando partido a este veranillo los perros, que en estas fechas no tienen prohibido el acceso a la playa, y los niños.

Acabas ya...

De pesca

Piscina natural

Verano de San Martiño

¿El Caribe? no, Coruña

Tenis de playa

Tira la pelota...

Esperame...

Safari Fotográfico Mar de Mares

Hace unos días unos fotógrafos (aficionados unos, otros no tanto) nos embarcamos en una actividad dentro del Festival Mar de Mares que consistía básicamente en recorrer la fachada marina de Coruña sacando fotos a aquellas cosas que nos llamaran la atención.

Como de fachada marina en Coruña vamos sobrados al final aquello fue una medio maratón fotográfica más que un safari (literalmente anduvimos más de 21 km). Acabamos cansados pero contentos.

Mi idea era contar, por un lado, el mar como medio de vida de la gente, mostrando un poco su decadencia en los últimos años (barcos abandonados, no demasiada gente trabajando y casi todos ya entrados en años) y por otro lado el mar como elemento lúdico con su paseo marítimo poblado de parejas, pescadores, niños jugando y museos. Estas son las fotos que finalmente seleccioné de todas las que saqué:

Amanece en el puerto Trabajando al amanecer Llegando al puerto Vías muertas Barcos abandonados Manos con experiencia Una vida dedicada al mar Del mar a la mesa pasando por el mercado Viejos barcos, nuevos yates Paseo de enamorados Refugio de pescadores ¿Amores eternos u oxidados? Jugando en la playa Despidiendo el día que se acaba El gabinete del Capitán Nemo

Al final mi serie no fue la elegida pero yo no iba a la actividad a competir sino a pasármelo bien. El resultado final lo podéis ver en el siguiente vídeo. En él hay una foto mía, la del abuelo jugando con el nieto en la playa.

Reciclaje de promesas electorales ¿Ha cumplido Negreira con su programa?

Llegan las elecciones municipales de nuevo y no podía dejar de dedicarle una entrada a las mismas y al tema de las promesas electorales al estilo de lo que hice con Losada y el PSOE cuatro años atrás. La cuestión sigue siendo la misma que entonces, los políticos prometen la luna en campaña electoral y luego, ya se sabe, que si la crisis, que si hay otras prioridades y, lo que lamentablemente viene siendo más que habitual: no se olvidan de la promesa electoral sino que la reciclan cuatro años después y la vuelven a prometer. Lamentablemente Carlos Negreira en Coruña es un ejemplo paradigmático del reciclaje de promesas electorales.

Barrio de Los Rosales

Pongamos, por ejemplo, el caso mi barrio: Los Rosales. En la siguiente imagen se pueden ver las promesas electorales de hace cuatro años:

BarrioRosales2011

En este caso lo único que el Ayuntamiento ha hecho en estos cuatro años ha sido: la pista de skate. Un 10% del programa electoral cumplido y además con una de las promesas menos relevantes para el barrio (aunque supongo que los skaters no opinarán lo mismo).

Y llegan las promesas del 2015 ¿y que ha prometido Negreira para el barrio? Pues lo podemos ver en la siguiente imagen:

BarrioRosales2015-yellow

Podemos ver que hay 8 promesas, de las cuales 4 (el 50% resaltado en amarillo) son un reciclado de las promesas de hace cuatro años. Y otras promesas de hace cuatro años, sobre todo aquellas que tienen que ver con las instalaciones deportivas se han perdido en el limbo de los justos. Y el tema de las instalaciones deportivas y el Barrio de Los Rosales ya cansa un poco, después de una eternidad de años de promesas incumplidas.

Otras promesas incumplidas

Pero las del barrio de Los Rosales no son las únicas promesas inclumplidas. Ahí va un rápido repaso a unas cuantas:

Aparcamientos disuasorios

Aparcamientos_disuasoriosEl paseo ciclista metropolitano

Paseo_ciclista_metropolitano

Lo del paseo ciclista metropolitano es especialmente sangrante después de ver que todas las obras nuevas que están haciendo en La Marina carecen del prometido carril-bici.

El campus abierto de la Ciudad Escolar

Campus_abiertoLa ampliación de la playa de la Cala de San Roque

Cala_San_Roque

Una red de metro ligero

Metro_ligero

Esta tiene su coña porque en vez de poner más vías de tranvía o metro ligero lo que han hecho es desmantelar la única que había (que si bien es cierto tampoco es que valiera para mucho).

Conclusiones

En definitiva, Negreira se ha comportado como un político de manual en la campaña de hace 4 años. Ha prometido miles de cosas y luego escasamente ha cumplido un pequeño porcentaje de todo lo prometido y parte de lo mismo lo ha reciclado para otros cuatro años más.

Con esto no quiero juzgar si ha sido un buen alcalde o no, simplemente que ha actuado como un político que está en la oposición y que tiene que prometer el oro y el moro para salir elegido. Ahora que está en el gobierno vemos que se ha comedido bastante más en sus promesas electorales para los próximos cuatro años.

Si a alguien le interesa las promesas electorales completas del 2011 puede encontrarlas en slideshare. Me extraña mucho que no las hayan borrado, deben de haberse olvidado tanto de ellas que ni saben que existen 😀

Puzle Java

Hace unos días publicaba un tweet con un problema de Java aparentemente sencillo pero que tiene más complejidad que la que parece a primera vista. Como escribir la explicación en Twitter es un poco complicado y ante algunas preguntas que me habéis hecho a continuación va la solución del puzle y su explicación.

El problema

En primer lugar pongo de nuevo el problema en un formato en el cual es más fácil copiarlo, por si alguien lo quiere probar en su computadora

class A {   
    public void m(A a) { System.out.println("1"); }
}

class B extends A {
    public void m(B b) { System.out.println("2"); }
    public void m(A a) { System.out.println("3"); }
}

class Puzzle {
    public static void main(String[] args) {
        B b = new B();
        A a = b;
        a.m(b);
    }
}

La solución

Cualquiera puede comprobar que la solución dada es «3«. Algo que no resulta muy obvio a primera vista. Si alguien tiene dudas puede a probar a ejectuarlo on-line en el siguiente enlace: https://ideone.com/rUOtfB

La explicación

Para explicar el resultado hay que tener en cuenta los distintos aspectos de la orientación a objetos que están teniendo lugar.

Sobrecarga. En primer lugar sobrecarga, el método «m» está sobrecargado en la clase «B» (tiene dos métodos con el mismo nombre pero distinto tipo de parámetros). Si sólo entrara a jugar la sobrecarga Java se decidiría por el método «2» al ser el más específico. Por ejemplo, el siguiente código da como resultado «2».

class A { 
    // ...
}
class B  extends A {
    public void m(B b) { System.out.println("2"); }
    public void m(A a) { System.out.println("3"); }
}

class Puzzle {
    public static void main(String[] args) {
        B b = new B();
        b.m(b);
    }
}

Sobrescritura. No solo está ocurriendo sobrecarga sino también sobrescritura, el método «3» es una sobrescritura del método «1» situado en la clase padre. Cuado llamemos a ese método desde una instancia de la subclase se ejecutará la versión de la superclase.

Polimorfismo de inclusión (o de herencia). Una subclase puede pasarse en el lugar donde nos piden una superclase. En este caso a una variable definida de tipo A se le pasa una instancia de la clase B.

Restricción de llamada a la característica del tipado estricto. Básicamente dice que para llamar a un método desde una variable declarada de tipo A, entonces ese método tiene que estar en la clase A (o en alguna superclase).

Así que lo que ocurre es que al hacer la llamada a «a.m(b)», como la variable «a» está definida como de la clase «A» se busca al método «m» en la clase «A». Sin embargo como en la variable «a» hay una instancia de «b» (subclase de «A») se busca la versión sobrescrita de ese método en la clase «B». Pero es la versión del método que hay en «A», es decir, la que tiene un parámetro de tipo «A» como es el método que imprime «3».

Si en la clase «A» el método se define como «public void m(Object a)» entonces no hay sobrescritura e imprimiría «1», si el método fuera «public void m(B a)» habría sobrescritura con el otro método de «B» e imprimiría «2»

Los números de 2013

Propósitos de año nuevo… publicar alguna entrada más en el blog para que no se muera de aburrimiento

Aquí hay un extracto:

Madison Square Garden puede albergar 20.000 personas por concierto. Este blog fue visto cerca de 63.000 veces en 2013 .Si fuese un concierto en el Madison Square Garden, se precisarían alrededor de 3 actuaciones para que toda la gente lo viera.

Haz click para ver el reporte completo.