Una de las cosas que menos se publicitan de A Coruña, aunque todos los que vivimos aquí lo conocemos de sobra, es que la ciudad está atravesada de cabo a rabo por un oleoducto que va desde la terminal portuaria de petroleros hasta la refinería de Repsol. En algunos medios incluso se indica que A Coruña sería la única ciudad occidental atravesada por un oleoducto. Declaración esta un poco categórica, probablemente exagerada y que en otro medio matizan como la única conducción de estas características que existe en núcleos urbanos de más de 50.000 habitantes en la Unión Europea.
El recorrido del oleoducto por la ciudad no es fácil de seguir, ya que la mayoría del tiempo se encuentra enterrado, sin embargo a través de Google Maps es fácil hacer un seguimiento del mismo fijándose sólo en la zona de seguridad que lo rodea y sobre la cual no hay ninguna edificación (aunque en algunos casos, como en la calle Vales Villamarín de Los Castros, el oleoducto se encuentra casi debajo de las mismas casas). En el siguiente mapa podéis ver de forma aproximada por donde discurre mencionado oleoducto. Curiosamente pasa al lado de los tres centros comerciales abiertos en los últimos años en Coruña.
En esta otra imagen podemos ver los postes naranjas que avisan del paso del oleoducto en un sitio tan reconocible como el barco que se encuentra a la orilla de la Avenida del Alcalde Alfonso Molina.
Estos postes avisan del peligro de la cercanía del oleoducto a la vez que recomiendan que si ves alguna anomalía no te pongas a excavar. Aviso este un poco obvio pero que nunca está de más. El aviso que incluyen estos postes se ve más claro en esta imagen del blog del parque ofimático.
Afortunadamente, esta situación potencialmente peligrosa tiene fecha de caducidad. Una vez inaugurado el Puerto Exterior el oleoducto podría eliminarse de la ciudad allá por el 2017 y discurrir por un recorrido más corto (3,6 kilómetros frente a los 6,4 actuales) generalmente por zonas poco habitadas. De todas formas todavía no está muy claro por dónde pasará el nuevo oleoducto, ni hasta cuando tiene pensado Repsol estirar la concesión actual que le concede los terrenos que ocupa en el puerto hasta el año 2027.
En el siguiente mapa se ve la situación que tendría el nuevo oleoducto y que, obviamente, es más adecuada que la anterior.
Para acabar, ¿alguien sabe por dónde discurre el oleoducto que existe entre A Coruña y Vigo y que tiene 155 Km?. Los siguientes informes lo citan, se está planeando su extensión hasta Oporto e incluso hay rutas de senderismo que te llevan al mismo.
Para el que le interese aquí tiene un mapa con los oleoductos existentes en España (fuente: Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos)
Actualización:
Acabo de pasar por Carral y he visto las mismas señales de aviso de oleoducto en el camino de subida al Xalo, así que ya tengo una pista de por dónde va el oleoducto a Vigo, por lo menos en la zona cercana a Coruña.
Muy bueno Edu, muy bueno….los topos entienden de señales?? 😉
Como siempre nos sorprendes con un gran trabajo. Por cierto, creo que es obligatorio poner las señales cada cierta distancia. Esto lo veo por el gaseoducto que han montado por aquí por San Pedro de Nos.Seguro que nos ibamos a llevar alguna sorpresa…Enhorabuena.
Yo no quiero ni pensar en lo fácil que lo tiene cualquier terrorista si quiere que la Coruña pase a ser historia. En cualquier caso, que empiecen por María Pita. que en los Rosales no tenemos la culpa de nada.
No tenía ni idea de que pasase por ahí un oleoducto!!!! Últimamente te curras los post, eh!!!!!! Un beso
a nosotros nos pasa pegadito al edificio, y todos los dias ves al de seguridad de la refinería de arriba para abajo……sabeis que hacen a pie ese recorrido varias veces diarias???? llevan así muchos años.
A nosotros nos prohibieron hacer la hoguera de san juan por culpa de eso…….a ver si lo quitan pronto, por que cualquier día
Respondiendo a ti pregunta de por donde discurre el oleoducto Coruña-Vigo debo decir que si quieres localizarlo en el Google Maps busca en el Aeropuerto de Peinador, cerca de la cabecera de Mos. Así que añade otro peligro.
Que pena que el oleoducto gallego no se comunique con nada. Ya podríamos estar exportando/importando combustible a mejor precio. En cambio Puertollano, que no tiene mar donde atracar un petrolero, debe ser el punto mejor comunicado.
Pues no lo he visto, pero desde el aire si está medianamente oculto supongo que será difícil. En cuanto a lo de conectar el oleoducto gallego con el resto supongo que será complicado por los montes que nos separan de la meseta. La opción de conectarse con Oporto parece más factible.
Lo que tiene delito es que en la situación en la que estamos en Coruña el precio de la gasolina suele ser de los más altos de España
Lo que acabo de aprender hoy. No tenía ni idea de que en Coruña hubiese un oleoducto.
Pues después de tanto tiempo ya iba siendo hora de que te enteraras ¿no? 😀
Ya me ha pasado con gente que no es de aquí que desconoce por completo el tema
a ver, los oleoductos solo son distribución de hidrocarburos, son de la misma empresa, y los precios no tienen nada que ver, eso depende de los empresarios que tienen gasolineras, la distribución del hidrocarburo solo se hace a las centrales, de alli cada gasolinera hace lo que le viene en gana con sus precios depende de lo que compren, compran menos entonces los precios son mas caros. Galizia tiene dos puertos donde cargar combustible, Vigo y A Coruña, por eso no necesitan conexión con el resto de la península, y el oleoducto ROTAZA ( Rota-Zaragoza) es un eje que atraviesa la península desde donde por comodidad logística se distribuye hidrocarburo al resto de la península que no tiene la suerte de disponer de puerto, así pues la gasolina debería ser mas cara en el resto de la península, si en galizia es cara es por la persona que gestiona el punto de venta. Siempre en paralelo a autovias, carreteras o lo mas recto posible.
Según creo, el oleoducto a Vigo transcurre paralelo a la AP9. La conducción del Monte Xalo creo que es el Gaseoducto Sabón-Mugardos. Buen post. Un saludo.
También pasa por Pontevea. En el parque que hay al lado del agua sulfurosa se pueden ver las señales de advertencia. No pasa en puridad paralelo a la AP 9 aunque sigue su trazado general.