El oleoducto de A Coruña, una situación única en Europa

Una de las cosas que menos se publicitan de A Coruña, aunque todos los que vivimos aquí lo conocemos de sobra, es que la ciudad está atravesada de cabo a rabo por un oleoducto que va desde la terminal portuaria de petroleros hasta la refinería de Repsol. En algunos medios incluso se indica que A Coruña sería la única ciudad occidental atravesada por un oleoducto. Declaración esta un poco categórica, probablemente exagerada y que en otro medio matizan como la única conducción de estas características que existe en núcleos urbanos de más de 50.000 habitantes en la Unión Europea.

El recorrido del oleoducto por la ciudad no es fácil de seguir, ya que la mayoría del tiempo se encuentra enterrado, sin embargo a través de Google Maps es fácil hacer un seguimiento del mismo fijándose sólo en la zona de seguridad que lo rodea y sobre la cual no hay ninguna edificación (aunque en algunos casos, como en la calle Vales Villamarín de Los Castros, el oleoducto se encuentra casi debajo de las mismas casas). En el siguiente mapa podéis ver de forma aproximada por donde discurre mencionado oleoducto. Curiosamente pasa al lado de los tres centros comerciales abiertos en los últimos años en Coruña.

En esta otra imagen podemos ver los postes naranjas que avisan del paso del oleoducto en un sitio tan reconocible como el barco que se encuentra a la orilla de la Avenida del Alcalde Alfonso Molina.

Estos postes avisan del peligro de la cercanía del oleoducto a la vez que recomiendan que si ves alguna anomalía no te pongas a excavar. Aviso este un poco obvio pero que nunca está de más. El aviso que incluyen estos postes se ve más claro en esta imagen del blog del parque ofimático.

Afortunadamente, esta situación potencialmente peligrosa tiene fecha de caducidad. Una vez inaugurado el Puerto Exterior el oleoducto podría eliminarse de la ciudad allá por el 2017 y discurrir por un recorrido más corto (3,6 kilómetros frente a los 6,4 actuales) generalmente por zonas poco habitadas. De todas formas todavía no está muy claro por dónde pasará el nuevo oleoducto, ni hasta cuando tiene pensado Repsol estirar la concesión actual que le concede los terrenos que ocupa en el puerto hasta el año 2027.

En el siguiente mapa se ve la situación que tendría el nuevo oleoducto y que, obviamente, es más adecuada que la anterior.

Para acabar, ¿alguien sabe por dónde discurre el oleoducto que existe entre A Coruña y Vigo y que tiene 155 Km?. Los siguientes informes lo citan, se está planeando su extensión hasta Oporto e incluso hay rutas de senderismo que te llevan al mismo.

Para el que le interese aquí tiene un mapa con los oleoductos existentes en España (fuente: Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos)

Actualización:

Acabo de pasar por Carral y he visto las mismas señales de aviso de oleoducto en el camino de subida al Xalo, así que ya tengo una pista de por dónde va el oleoducto a Vigo, por lo menos en la zona cercana a Coruña.