Navidades en Coruña

Vamos a empezar a escribir un poco en el blog que creo que lo tenía un poco abandonado. Aprovechando la fecha en la que estamos vamos a subir unas pocas fotos de las navidades coruñesas.

Ponemos una foto de la Plaza de España (o Campo da Leña para los locales) que luce como si fuera el bosque de Lothlórien, la tradicional bola de La Marina y finalmente unas cuantas imágenes del espectacular video-mapping realizado sobre el edificio del Ayuntamiento.

La Refinería de Coruña, una joya nocturna

La Refinería da Coruña fue inaugurada el 11 de setiembre de 1964. Está situada entre los valles de Bens y Nostián en el ayuntamiento de A Coruña, aunque con sus sucesivas ampliaciones ha cogido también terrenos del vecino ayuntamiento de Arteixo. Actualmente es propiedad de Repsol y tiene una capacidad de refinado de 120.000 barriles/día y una extensión de unas 150 ha. (unos 210 campos de fútbol como Riazor, porque una hectárea no es siempre un campo de fútbol).

2017-01-27_11-54-09
La refinería con la ciudad de Coruña y su ría al fondo.

Desde entonces viene actuando como un «vecino rico e incómodo» para la ciudad. Rico por el aporte económico que realiza (9 millones de euros en impuestos en 2008, 70 millones en compras y contrataciones) y los puestos de trabajo que genera (600 empleados directos, 400 indirectos y 3.000 inducidos). Incómodo por la contaminación que genera y por el consecuente oleoducto (ahora poliducto) que recorre toda la ciudad desde el puerto hasta la susodicha refinería. Una situación prácticamente única en Europa y que, afortunadamente, tiene fecha de caducidad con el traslado de los pantalanes de Repsol al Puerto Exterior.

Y si bien la vista diurna de la refinería ofrece un espectáculo industrial bastante deprimente, este patito feo de día se convierte en un increíble cisne luminoso por la noche creando una estampa que todo el mundo acierta a reconocer como «la ciudad de Blade Runner«, la famosa película de Ridley Scott de 1982.

blade_runner_photo_1-1338868670
Fotograma de la película Blade Runner mostrando un distópico Los Ángeles

Y como una imagen vale más que mil palabras ahí van unas cuantas fotos de esta «Coruña distópica» que podemos observar por las noches a poco que nos acerquemos a la refinería. A ver si las ve Ridley Scott (ahora solo productor ejecutivo) y las tiene en cuenta para la inminente secuela de la película ;-).

2017-01-13_21-12-07-editar

2017-01-13_21-18-41

2017-01-13_21-47-37

2017-01-13_22-09-20

2017-01-13_22-29-58

2017-01-13_22-35-08

2017-01-13_22-37-00

2017-01-13_22-38-37

2017-01-13_22-54-41

Actualización…

Tengo la versión de la primera foto pero esta vez nocturna. Está sacada desde el Parque del Monticaño:

2017-02-11_20-52-42

Samba da Bahía… Coruñesa

Uno de agosto y empiezan las fiestas veraniegas coruñesas con la actuación estelar de Carlinhos Brown, el conocido músico brasileño. Así que allí nos fuimos a disfrutar de la música y a sacar alguna que otra foto (como no).

La estética, pues la habitual del cantante, o sea, poco convencional o estrafalaria. Rastas hasta las piernas, camiseta calada (por llamarla de alguna forma), sobrero de copa, falda e instrumentos originales predominando la percusión.

2016-08-01_22.44.22

2016-08-01_22.57.42
2016-08-01_22.58.18

El entorno, inmejorable, en plena Plaza de María Pita con el Ayuntamiento sirviendo de telón de fondo, iluminado convenientemente para la ocasión y con un escenario minimalista que  no ocultaba su visión.

2016-08-01_22.53.38

La música, pues la tradicional del cantante, y no podía faltar su María Caipirinha, o sea, la de Samba da Bahía que nadie conoce por su nombre original. Grabé un pequeño extracto un el móvil que pongo a continuación.

Como el sonido no le hace justicia siempre es mejor el vídeo del canal oficial del cantante:

Y es que esa es otra, ¿por qué ese empeño en grabar todos los conciertos con el móvil? Empezaron sustituyendo a los mecheros en las lentas con eso de que ahora se fuma menos y ahora han pasado a ser un fijo en los conciertos. Vale que es una cámara que siempre tienes a mano, y cada vez con mayor calidad, y que una cámara mejor puede que no te la dejen entrar en un concierto pero nadie prohíbe los móviles ¿pero que sentido tiene grabarse un concierto entero con el móvil y además en formato vertical?

Una foto, un recuerdo, un breve extracto, vale, pero pasarse todo el concierto móvil en ristre parece un poco exagerado. Pero oye, yo también estaba con la cámara en alto así que cada uno que disfrute como quiera.

2016-08-01_23.04.12-2
2016-08-01_23.04.52

Y por último, la traca final, el momento WTF! de la noche, Carlinhos Brown decidió acabar el concierto rezando el Ave María y el Padre Nuestro.

Veranillo de San Martiño

Llegados a estas fechas casi siempre nos sorprendemos de las anómalas temperaturas que tenemos para estar en pleno otoño. Sin embargo, no es un fenómeno tan raro como pudiera pensarse, es más hasta tiene nombre y se conoce como Veranillo de San Miguel (29 de septiembre) o Veranillo de San Martin o San Martiño (11 de noviembre).

En Estados Unidos se lo conoce como Indian Summer, así que se ve que el fenómeno no es tan sorprendente como pudiera parecer. Quizá lo sorprendente este año sea su larga duración (que lamentablemente ya se está acabando), probablemente debido al fenómeno de El Niño que este año parece que es más intenso que otros años.

Os dejo unas fotos del pasado fin de semana, está claro que los que de verdad le están sacando partido a este veranillo los perros, que en estas fechas no tienen prohibido el acceso a la playa, y los niños.

Acabas ya...

De pesca

Piscina natural

Verano de San Martiño

¿El Caribe? no, Coruña

Tenis de playa

Tira la pelota...

Esperame...

Safari Fotográfico Mar de Mares

Hace unos días unos fotógrafos (aficionados unos, otros no tanto) nos embarcamos en una actividad dentro del Festival Mar de Mares que consistía básicamente en recorrer la fachada marina de Coruña sacando fotos a aquellas cosas que nos llamaran la atención.

Como de fachada marina en Coruña vamos sobrados al final aquello fue una medio maratón fotográfica más que un safari (literalmente anduvimos más de 21 km). Acabamos cansados pero contentos.

Mi idea era contar, por un lado, el mar como medio de vida de la gente, mostrando un poco su decadencia en los últimos años (barcos abandonados, no demasiada gente trabajando y casi todos ya entrados en años) y por otro lado el mar como elemento lúdico con su paseo marítimo poblado de parejas, pescadores, niños jugando y museos. Estas son las fotos que finalmente seleccioné de todas las que saqué:

Amanece en el puerto Trabajando al amanecer Llegando al puerto Vías muertas Barcos abandonados Manos con experiencia Una vida dedicada al mar Del mar a la mesa pasando por el mercado Viejos barcos, nuevos yates Paseo de enamorados Refugio de pescadores ¿Amores eternos u oxidados? Jugando en la playa Despidiendo el día que se acaba El gabinete del Capitán Nemo

Al final mi serie no fue la elegida pero yo no iba a la actividad a competir sino a pasármelo bien. El resultado final lo podéis ver en el siguiente vídeo. En él hay una foto mía, la del abuelo jugando con el nieto en la playa.

Las mentiras del PP con el caso de los Canguros Municipales

El día 6 de febrero hubo pleno en el Ayuntamiento de A Coruña. Durante el mismo Cesar Santiso de Esquerda Unida le pregunta al Alcalde el motivo del traslado del servicio de Canguros Municipales del Centro de Empleo de Los Rosales al Centro Cívico de Labañou. Le responde Miguel Lorenzo, concejal del PP. La secuencia entera podemos seguirla en el vídeo de La Opinión (pulsar en el enlace ya que no he sido capaz de embeberlo en la entrada). Por cierto, magnífico trabajo el de este periódico que cada vez me gusta más.

Si veis el vídeo podréis observar que la primera respuesta del concejal del PP son unas cuantas generalidades que ya se traía escritas y que ya hemos demostrado que no son ciertas.

Los únicos motivos que tenemos para trasladar del Centro de Empleo de Los Rosales al Centro Cívico de Labañou es mejorar el servicio y facilitar el acceso al espacio a todos los ciudadanos rentabilizando y mejorando la atención prestada

En la contra-réplica Cesar Santiso recoge nuestra opinión de que, realmente, este traslado es una forma indirecta de cerrar el servicio. Primero se traslada y luego, como no se usa, se cierra.

Pero en la réplica final de Miguel Lorenzo empieza el festival del humor (que es lo que le pasa a nuestros políticos cuando responden sin leer de un papel). Atención a las perlas (mentiras) que suelta el concejal:

Es más fácil acceder al Centro Cívico que al Centro Municipal de Empleo porque hay 5 líneas de autobuses y en el otro lado hay 2

Ya demostramos de que eso no era cierto. En Labañou hay 5 líneas de autobuses (3, 3A, 12, 12A y 14) y en Los Rosales hay 4 (sólo falta el 12A) cuyo recorrido es muy similar al 12 o al 14. Aquí pegaría una imagen con los recorridos de los buses pero da la casualidad que en esta ciudad no existen planos de las líneas de buses urbanos (una gran idea para promover el transporte público). Así que pego una foto de la parada de Los Rosales con las líneas de buses (y el Centro de Empleo al fondo a escasos metros de la parada).

En el Centro de Empleo hay maquinaria cortante y materias peligrosas y se pueden crear situaciones de riesgo que hay que prever y evitar

Aquí le voy a dar la razón al concejal, no hay más que ver el vídeo que me grabaron la última vez que accedí a los canguros municipales.

Ya más en serio, yo he estado decenas de veces en ese Centro y lo más peligroso que he visto es la tijera con punta roma que usan los niños para cortar papeles. Además los niños no estaban sueltos por el centro correteando de aula en aula, estaban en un aula de 250m2 a la que se accedía casi directamente desde la puerta exterior del centro ¿existe en Labañou un espacio de dimensiones similares?

Además, si es tan peligroso, cómo es que llevan lo menos tres años en esa ubicación, no sería una tremenda irresponsabilidad tener a los niños durante tanto tiempo en semejante lugar.

No hay ningún padre que haya protestado

¡¡¡ QUEEEEEEÉ !!! Este concejal tiene la cara más dura que el cemento armado. A ver, yo SÍ he protestado, la asociación de vecinos sí ha protestado (y no sólo una vez sino dos), se han recogido firmas y se las han entregado a los responsables del servicio y luego viene este hombre y dice que «nadie ha protestado».

Es verdad que algunos podían llevar antes al hijo andando y ahora no, pero eso no es un problema

No será un problema para él. No si al final va a ser un problema de vagancia por nuestra parte. A ver, si te llevas el servicio de un barrio con una población preferentemente joven y con niños pequeños a otro con una población mayor al final lo que haces es obligar a los primeros a desplazarse al segundo, lo cual no es muy lógico. Si a eso le sumas que no hay prácticamente dónde dejar el coche para aparcar hace que la tarea de dejar el niño una hora en Canguros sea una odisea. Prometen dos plazas de esas de las nuevas de parada corta cuyo funcionamiento preveo que va a ser un fracaso (si aquí casi nadie cumple con la ORA, no creo que se pongan ahora a respetar este tipo de plazas)

Hemos hablado con todos los vecinos y usuarios y han estado de acuerdo

¡¡¡ OTRA VEZ !!! Si quiere le presento a los vecinos que se reunieron con la técnico responsable de estos tema (Beti Rico) y que expusieron las ideas que venimos diciendo que lo que están haciendo es empeorar el servicio y no mejorarlo.

En fin, dejo el tema porque no sirve de nada, ya tienen la decisión tomada y es irreversible. Yo prácticamente dejaré de usar el servicio (ya que ahora no me aporta casi nada) y anotaré un «menos uno» en el marcador de promesas electorales cumplidas por el PP. Estos son capaces de acabar con nota negativa al final de la legislatura.

PD. También le doy un voto negativo a La Voz de Galicia que se limita a publicar literalmente en su periódico las mentiras del concejal, sin ningún atisbo de crítica o análisis