Curiosidades de los cumpleaños (parte 1)

Por primera vez voy a hacer una entrada por fascículos, pero es que se trata de una paradoja que no todo el mundo conoce, y si la comentara en una única entrada estropearía toda la posible sorpresa. La cuestión es la siguiente:

¿cuál es la probabilidad de que en un grupo de 23 personas existan dos que comparten cumpleaños?

Cuando decimos compartir cumpleaños nos referimos a día y mes, dejando de lado el año. Normalmente a los humanos se nos da un poco mal eso de calcular probabilidades a ojo, pero no hace falta dar un número, podemos decir si es «muy grande», «muy pequeña», «casi imposible». Una vez respondida la primera pregunta podemos ampliarla de la siguiente forma:

¿Cuál sería la probabilidad si en vez de 23 personas fueran 41?

¿Aumentaría considerablemente?, ¿aumentaría muy poco?, etc. Responderme con vuestros cálculos y en unos días publico la solución.

PD. Los que ya conozcáis el resultado abstenerse de comentarlo y los que no lo conozcáis tampoco tiréis de Google para resolverlo, que así no tiene mérito.

17 comentarios en “Curiosidades de los cumpleaños (parte 1)

  1. Pues ni idea, pero te puedo decir que una amiga de mi suegra tuvo seis hijos, y fueron dos a dos cumpliendo años en el mismo día y en el mismo mes, con años distintos.
    Los primos de Cj, tres de ellos cumplen años el 28 de diciembre.
    Una amiga de mi madre, madre de ocho hijos, tuvo a los ocho en día 25, pero de distintos meses.
    De mi panda de amigotas del café, tanto Patricia, como mi hija y la hija de otra de la panda, cumplen años el 8 de octubre.
    Y de paso y para que te acuerdes, te diré que yo estoy de cumpleaños el 25 de julio. Patriótica que es una. 🙂

    1. Entonces ¿tu estimas que es una probabilidad alta? o simplemente dices que en la vida hay casualidades muy raras…

      Por cierto, casi compartimos cumpleaños… que el mío es el 28 y yo también soy patriota pero de Peru 😛

  2. No tengo ni idea, es más yo pondría que poquísimas posibilidades!!!!Ya nos contarás…(el mio es el 29 de Diciembre, espero que este año no se te olvide,jijiji)

  3. Bueno, yo cumplo el 4 de enero, igual que mi tío, e igual, parece ser, que una hermana de Ju. Mi marido y mi hijo nacieron el mismo día, el 2 de septiembre, Laura también nació un día 2 pero de abril y mi madre otro día 2 pero de mayo…Yo me sé la respuesta pero no te la digo, porque entonces perdería la gracia la «saga» de posts sucesivos 😀 😀

  4. Pues te felicitaré.
    Yo de probabilidades no tengo ni idea, pero creo que no es tan difícil, y lo digo por decir algo ¿eh? que yo soy de letras…
    Y sí, mi hermana cumple el 4 de enero, y nació el mismo día, a la misma hora y el mismo año que el hijo del gran amigo de mi padre, recientemente fallecido, Eduardo Banqueri.
    La hija de mi prima también nació el cuatro de enero.

  5. Una cuestión previa. Las 23 personas que comentas han de ser coetáneos? No se si me estoy yendo por los cerros de Ubeda, pero salvo que la solución tenga truco, me parece importante.

    Saludos

    1. No necesariamente… se refiere a que en el grupo haya dos personas cuyo cumpleaños coincida en día y mes, pero los años pueden ser diferentes… puede ser un abuelete que nació el 31 de Mayo de 1918 y un peque que nació el 31 de Mayo de 2007. Y no, la solución no tiene truco

  6. no me tientes, que no es la primera vez que hecho mano de las bases de datos del INE 🙂 ¿está disponible en algún sitio?

    apostaría a que la probabilidad depende de la zona geográfica y del mes; los sitios con calores, no tendrán diferencias de probabilidad y los sitios con climas más fríos la probabilidad será estacional… supongo que todo puede ponerse en una única cifra de probabilidad, pero seguro que hay curvas diferentes dependiendo de la geografía

    1. Desde luego… no esperaba menos de ti desde que una vez en clase contestaste las tres versiones distintas de un mismo examen para los tres grupos de clase… 😀

      A ver, que es un problema matemático en donde todas las fechas son equiprobables… En realidad ya se sabe que esto no es cierto y que hay cierta estacionalidad en las fechas (varía entre un 5% y 7%)… Aquí esta el documento clásico que habla del tema…www.jstor.org/pss/2317022 pero es de pago.

  7. Pues Diego y uno de nuestros mejores amigos nacieron el 1o de febrero, y una de las chicas que comenta en el blog y david tambien…..pero no tengo ni idea. besitos

Responder a titajú Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.