Temporal en Riazor

El pasado 8 de febrero tuvimos una alerta roja en el mar que se tradujo en unas olas de consideración en la ensenada de Riazor.

Ahí van unas cuantas imágenes sacadas en la zona de Las Esclavas.

Temporal en Riazor

Temporal en Riazor

Temporal en Riazor

Temporal en Riazor

Otras sacadas desde la cala de San Roque mirando hacia el Hotel Meliá María Pita y donde se aprecia bien la forma de las olas. La policía municipal tuvo que prohibir el acceso al mar a algún surfista que quería jugarse el tipo en medio del temporal.

Temporal en Riazor

Temporal en Riazor

Temporal en Riazor

Un vídeo nos puede dar una idea del temporal aunque no está sacado en una tanda de grandes olas.

Y como no semejante espectáculo siempre atrae un gran número de curiosos, a la par que aparta a los marineros de su medio de sustento, como dibujó el genial Dávila.

davila temporal

Sólo hay que ver como estaba de gente la zona del Playa Club. Dicho sea de paso una zona bastante segura para admirar el espectáculo al que nunca hay que menospreciar ya que todos los años sucede alguna desgracia con algún inconsciente que se acerca demasiado.

Temporal en Riazor

Por último decir que la foto que ilustra esta entrada, y que es una de las más espectaculares que saqué, salió resaltada en el programa «O Tempo» de la Televisión de Galicia. Aquí el vídeo:

Reciclaje de promesas electorales ¿Ha cumplido Negreira con su programa?

Llegan las elecciones municipales de nuevo y no podía dejar de dedicarle una entrada a las mismas y al tema de las promesas electorales al estilo de lo que hice con Losada y el PSOE cuatro años atrás. La cuestión sigue siendo la misma que entonces, los políticos prometen la luna en campaña electoral y luego, ya se sabe, que si la crisis, que si hay otras prioridades y, lo que lamentablemente viene siendo más que habitual: no se olvidan de la promesa electoral sino que la reciclan cuatro años después y la vuelven a prometer. Lamentablemente Carlos Negreira en Coruña es un ejemplo paradigmático del reciclaje de promesas electorales.

Barrio de Los Rosales

Pongamos, por ejemplo, el caso mi barrio: Los Rosales. En la siguiente imagen se pueden ver las promesas electorales de hace cuatro años:

BarrioRosales2011

En este caso lo único que el Ayuntamiento ha hecho en estos cuatro años ha sido: la pista de skate. Un 10% del programa electoral cumplido y además con una de las promesas menos relevantes para el barrio (aunque supongo que los skaters no opinarán lo mismo).

Y llegan las promesas del 2015 ¿y que ha prometido Negreira para el barrio? Pues lo podemos ver en la siguiente imagen:

BarrioRosales2015-yellow

Podemos ver que hay 8 promesas, de las cuales 4 (el 50% resaltado en amarillo) son un reciclado de las promesas de hace cuatro años. Y otras promesas de hace cuatro años, sobre todo aquellas que tienen que ver con las instalaciones deportivas se han perdido en el limbo de los justos. Y el tema de las instalaciones deportivas y el Barrio de Los Rosales ya cansa un poco, después de una eternidad de años de promesas incumplidas.

Otras promesas incumplidas

Pero las del barrio de Los Rosales no son las únicas promesas inclumplidas. Ahí va un rápido repaso a unas cuantas:

Aparcamientos disuasorios

Aparcamientos_disuasoriosEl paseo ciclista metropolitano

Paseo_ciclista_metropolitano

Lo del paseo ciclista metropolitano es especialmente sangrante después de ver que todas las obras nuevas que están haciendo en La Marina carecen del prometido carril-bici.

El campus abierto de la Ciudad Escolar

Campus_abiertoLa ampliación de la playa de la Cala de San Roque

Cala_San_Roque

Una red de metro ligero

Metro_ligero

Esta tiene su coña porque en vez de poner más vías de tranvía o metro ligero lo que han hecho es desmantelar la única que había (que si bien es cierto tampoco es que valiera para mucho).

Conclusiones

En definitiva, Negreira se ha comportado como un político de manual en la campaña de hace 4 años. Ha prometido miles de cosas y luego escasamente ha cumplido un pequeño porcentaje de todo lo prometido y parte de lo mismo lo ha reciclado para otros cuatro años más.

Con esto no quiero juzgar si ha sido un buen alcalde o no, simplemente que ha actuado como un político que está en la oposición y que tiene que prometer el oro y el moro para salir elegido. Ahora que está en el gobierno vemos que se ha comedido bastante más en sus promesas electorales para los próximos cuatro años.

Si a alguien le interesa las promesas electorales completas del 2011 puede encontrarlas en slideshare. Me extraña mucho que no las hayan borrado, deben de haberse olvidado tanto de ellas que ni saben que existen 😀

Christchurch: Terremoto en las antípodas de Galicia

Hoy (22 de Febrero) se produjo un terrible terremoto con multitud de víctimas mortales en la ciudad de Christchurch, en Nueva Zelanda. Este lamentable suceso me ha recordado que Christchurch, la segunda ciudad del país con cerca de 400,000 habitantes, es la ciudad más cercana a las antípodas de Coruña. En concreto, tal y como se ve en la siguiente figura (extraída del magnifico sitio web antipodemap.com) Christchurch está en las antípodas del pueblo de Alfoz, pero no a mucha distancia de Coruña o Lugo.

Curiosamente, el hecho de que las antípodas de buena parte de España estén situadas sobre otro país (en este caso Nueva Zelanda) es un hecho bastante excepcional. Si le echamos un vistazo a este mapa extraído de la wikipedia podemos observar que, salvo unas pocas excepciones, las antípodas de un país suele estar en un océano. Como excepciones notables, además de la de España, está el caso de Argentina-China y Peru, Venezuela y Colombia con Indonesia, Vietnam y Malasia. Incluso dentro de España es excepcional tener las antípodas en tierra firme, solo ocurre con Galicia, Madrid y Castilla-La Mancha.

¿Cuáles son las antípodas de Coruña?

Las antípodas exactas de Coruña no se sitúan en la ciudad de Christchurch sino más al Oeste. En concreto, si tomamos como referencia la Plaza de María Pita las antípodas estarían en un terreno de pastos situado entre Christchurch, el Lago Coleridge y el Parque Nacional Korowai-Torlesse.

A continuación pongo la foto más cercana al lugar exacto que existe en Panoramio para que os hagáis una idea del lugar (ver en alta resolución).

El lugar habitado más cercano a las antípodas de Coruña sería el pueblo de Lake Coleridge, que caería más o menos cerca de donde se está construyendo la nueva depuradora en Bens. En general el lugar parece ser, tal y como muestra su sitio web, un lugar de escapada para hacer actividades al aire libre (senderismo, esquí, camping, etc.). Queda un poco lamentable que quede en las antípodas de un antiguo vertedero y un colector que vierte aguas al océano sin depurar.

Por cierto, Google Street View ha pasado por Coruña pero también por el relativamente remoto pueblo de Lake Coleridge, así que he hecho una búsqueda para tratar de encontrar a dos «antípodos». Como se puede ver más abajo, no somos muy distintos en uno u otro lado del mundo (aunque ellos conducen por la izquierda y, como se ve, el volante está a la derecha).

Aquí abajo el «antipodo» coruñes en la zona del Portiño, la zona más cercana a Bens por donde han pasado los coches del Google Street View

Esto es una encuesta y lo demás son coñas

Hace no mucho, y tal como ya anunciaron convenientemente en el blog del barrio de Los Rosales, los contenedores naranjas de la campaña «Presume de Barrio» del Ayuntamiento de A Coruña estuvieron por estos lares.

El principal objetivo de estos contenedores es usar dinero público para hacer autobombo (como decimos por Internet) del propio ayuntamiento ya que informar informan lo justo y no es más que un panfleto propagandístico un poco más sofisticado.

El caso es que dicho contenedor sí que tiene una misión específica, que es protegerte de la lluvia en estos días de mal tiempo, así es como acabé dentro de uno y se me ocurrió trastear con las pantallitas interactivas disponibles (deformación profesional). El caso es que en una de ellas ofrecía una encuesta ciudadana en la que podíamos mandar nuestra opinión sobre las inversiones municipales. Ya estaba yo preparándome para recordarles la reiteradamente realizada y nunca cumplida promesa sobre las instalaciones deportivas en el Barrio de Los Rosales cuando me encuentro con la siguiente pregunta:

Como vemos la pregunta en sí ya se las trae, habla de «gran esfuerzo», que «ha llegado a todos los barrios», es decir, la propia pregunta ya te está dando la respuesta, como puede ser malo algo que ha supuesto un gran esfuerzo y ha llegado a todos los barrios.

La verdad es un estilo propio de la famosa entrevista que Urdaci le hizo a Aznar en donde hacía preguntas del siguiente estilo: «en estos momentos de desarrollo económico surgen voces de quienes no parecen estar a gusto…», «esta aventura económica cargada de éxito, reconocida por todos». Es decir, preguntas totalmente subjetivas donde el entrevistado sólo tiene que responder «tu lo has dicho».

Pero la traca estaba en las posibles respuestas a esta maravillosa pregunta, aquí las tenemos (como bonus salgo yo reflejado :-)):

De verdad ¿están de coña o qué? ¿que pretenden conseguir con este tipo de encuesta? ¿decir que nadie opina negativamente del plan inversor del ayuntamiento? ¿darte la sensación de que escuchan tu opinión cuando en realidad les importa un rábano? Estoy por apostar que ni siquiera recogen las respuestas de esa pseudo-encuesta.

En fin, queda menos de un año para las elecciones y ahí le recordaremos a nuestro alcalde lo mucho que le agradecemos que se olvidara por completo de la promesa del complejo deportivo con piscina prometido durante la campaña y que la única alternativa deportiva del barrio sean estas maravillosas instalaciones.

Ah! y por si sale otro concejal por ahí diciendo que eso no lo habían prometido aquí les dejo la frase textual de Losada dicha el 20 de Abril de 2007 (hace ahora tres años) sobre la zona deportiva de Los Rosales:

Los vecinos pueden estar tranquilos, porque tendrán una piscina en los próximos cuatro años

Ánimo, ya sólo te queda uno… además hay que acompañarla de un complejo deportivo multiusos con capacidad para acoger a entre 2.000 y 3.000 personas, ¡que gran servicio van a hacer las hemerotecas en las próximas elecciones!.