Existe una famosa cita de Woody Allen que dice:
La vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema
Parece que nuestro querido Alcalde no ha querido ser menos y sin llevar un año en el cargo ya ha aplicado la máxima de crear problemas allí donde había soluciones. La última me afecta personalmente y es el traslado del servicio de canguros del barrio de Los Rosales.
El Servicio Municipal de Canguros
Para el que no lo sepa el servicio de canguros es, como ellos mismos se definen «un servicio especializado en el cuidado y atención de los/las menores de las unidades familiares que desarrollan su actividad profesional y/o formativa en la ciudad de A Coruña, para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal«. Resumiendo, un servicio gratuito en el que puedes dejar a tus hijos unas horas determinadas en las que necesites llevar a cabo otras actividades.
Al principio puede sonar un poco feo, un sitio para aparcar niños cuando molestan, pero realmente el servicio se ha convertido en un salvavidas. Cuando tienes trabajo pendiente que sacar adelante al final acabas encadenando a tus hijos a la televisión o a la consola para que no molesten. En este servicio los niños se reúnen con sus compañeros, hacen manualidades, hacen sus deberes, juegan, etc. Mis hijos me han pedido muchas veces que los lleve y se han enfadado conmigo si no lo hago.
En definitiva, creo que este servicio es una de las mejores herencias que dejó el PSOE por su paso por la alcaldía, y no creo que nadie me declare simpatizante de este partido porque ya les di su ración de crítica en las últimas elecciones.
Creando problemas donde había soluciones
Ya que había un servicio que funcionaba bien y los padres y los niños estaban contentos del mismo, el político de turno (en este caso Negreira) decide crear un problema y llevarse el centro de Los Rosales al barrio de Labañou. Por supuesto de esto no te enteras directamente, sino que te van llegando rumores.
Al final llega al propio centro la infame nota que anuncia el traslado. Pero fijaros bien en la susodicha nota, aparece destacado en negrita y mayúsculas (sólo le faltan las faltas de ortografía para ser un HOYGAN) las palabras INAUGURACIÓN, CENTRO CÍVICO MUNICIPAL DE LABAÑOU, LUNES 6 DE FEBRERO. Si lees la nota por encima parece que lo único que anuncian es la apertura de un nuevo centro. Luego ya sin mayúsculas ni negrita aparece la verdadera noticia, el cierre del servicio en el barrio de Los Rosales.

.
Desmontando las absurdas motivaciones para el cambio
Las razones esgrimidas para el cambio no dejan de ser absurdas y fácilmente desmontables, por lo que, como cita la Asociación de Vecinos del Barrio, parece más un motivo de recortes presupuestarios y, por consiguiente, de recorte del servicio (por ejemplo, la modalidad de canguros a domicilio ha visto reducida su disponibilidad horaria). Desmontemos dichas motivaciones una por una:
(1) Favorecer y mejorar la accesibilidad al servicio (mejora en la red de transporte público)
La primera es de chiste. Por el Centro de Empleo de Los Rosales (donde están situado Canguros) pasan las líneas 3 – 3A – 12 y 14. Por el centro cívico de Labañou pasan las mísmas líneas y además el 12A (línea que no hace mucho también pasaba por Los Rosales). Ya estoy viendo yo a las hordas de padres lanzándose en masa a copar el servicio de Canguros al ver que hay una línea más (cuyo recorrido no difiere mucho del 12 o del 14). Más o menos los mismos que se lanzaron en masa a los cines al cerrar Megaupload. Además las líneas de bus pasan justo por delante de los Canguros actualmente, como se puede ver en la siguiente foto:

Otro detalle de accesibilidad al servicio, este es el parking del Centro de Empleo en el que está situado Canguros. Como se puede ver existe sitio de sobra.

Este es el «parking» por llamarlo de alguna forma del Centro Cívico de Labañou más o menos a la misma hora ¡imposible aparcar!

Teniendo en cuenta que muchas veces dejas a tus hijos en el servicio en el mismo coche en el que te diriges al trabajo, el tener un sitio donde aparcar es una ventaja añadida de accesibilidad que Labañou no tiene.
(2) La mejor ubicación en Labañou
Así que en Labañou está mejor ubicado que en Los Rosales para instaurar un servicio de canguros. Por qué no nos paramos a mirar un poco la demografía de ambos barrios. El primero un barrio de toda la vida y el segundo un barrio joven en el que abundan parejas con hijos pequeños. Sólo hay que echar un vistazo a la proporción de personas por edades que asiste a las actividades de los centros cívicos y comparar.

En Labañou la mitad de las personas que asisten son mayores de 65 años, en Los Rosales un tercio son niños menores de 12 años por solo un 16% en Labañou (que son el objetivo del programa de canguros).
Los datos están extraídos de las memorias de gestión de los centros cívicos de Labañou y Los Rosales para los años 2010 y 2008 respectivamente. Como descargo decir que los usuarios de Labañou son más numerosos en total pero no es una comparativa muy representativa en ese sentido ya que en el centro de Los Rosales se inauguró a mediados de 2008 (y no he encontrado datos más actuales).
Así que en primer lugar la mejor ubicación de un centro de atención a la infancia es un barrio en donde la infancia es uno de sus segmentos de edad más numerosos.
(3) La mejor ubicación del nuevo espacio en un centro cívico municipal
Luego está el tema de que su ubicación es mejor en un centro cívico que en el Centro de Empleo. Esto es en principio opinable pues yo no pienso que las instalaciones que hay actualmente son inmejorables para llevara a cabo la actividad que realizan (lo comento en el punto 4). Si lo importante es situar el servicio en un Centro Cívico ¿por qué no en el Centro Cívico de Los Rosales?
La respuesta es que como tenemos un centro cívico de juguete, pues no cabe esa actividad. Aunque bien pensado tenemos en el propio centro un Auditorio que sirve para cualquier cosa menos para llevar a cabo artes escénicas, sobre todo porque está plagado de columnas por en medio (ver plano). La respuesta que han dado desde el ayuntamiento es que, precisamente por culpa de esas columnas no se puede realizar la actividad ahí. WTF! Que pasa, que los niños corren el riesgo de darse contra una columna… si eso cortamos todos los árboles de las plazas para que no ocurra lo mismo.

También podríamos recuperar la promesa electoral de hacer un Centro Vecinal en la plaza Elíptica y trasladar ahí el servicio de Canguros en cuanto esté terminado. Vamos a ir a la web electoral de Carlos Negreira para consultar de nuevo la promesa (http://carlosnegreira.com/)… Si habéis entrado en el enlace os llevaréis una decepción, la web está en construcción (!?). Parece que ya empezamos a aprender de nuestros amigos del PSOE y empezamos a ocultar nuestras promesas electorales, no sea que luego pretendan que las cumplamos.
Como las promesas aún están disponibles buceando un poco por la red al final me la he conseguido bajar, pero ¿qué os apostáis a que dentro de tres años y pico han desaparecido por completo?. Para no aburriros os dejo con la imagen del nuevo centro en el que se llevarían a cabo actividades para los más pequeños ¿que tal un servicio de canguros?

(4) Servicios complementarios («Ciber aula», campamentos extraescolares, apoyo escolar, entre otros)
Otro motivo para llevar el servicio a un centro cívico es debido a sus «servicios complementarios«. Para ello permitirme que cite a Gil Amelio, el CEO de Apple que fue sustituido por Jobs en su vuelta a la compañía. Cuando le preguntaron por los problemas de Apple Amelio dijo:
Apple es como un barco con un agujero en el fondo, y mi misión consiste en que todo el mundo reme en la dirección correcta.
A ver, por mucho que remes en la dirección correcta lo importante es que tapes el agujero, si no te vas para el fondo. Aquí hay un vídeo de Jobs y Gates partiéndose de risa con la cita.
Pues con los canguros pasa lo mismo, lo de los servicios complementarios está muy bien, siempre y cuando el servicio principal funcione. Habrá que centrarse en resolver el problema principal y luego ya iremos con los secundarios. Y una de las ventajas de la ubicación actual del servicio de Canguros es el espacio. El Centro de Empleo es muy amplio y Canguros ocupa casi una planta entera con una superficie aproximada de 250m2, como es puede ver en la imagen.

En el centro de Labañou se han dispuesto dos aulas que, en palabras del conserje «deben sumar unos 40m2». Quizá ha tirado por lo bajo, no lo se, en la asociación de vecinos especulaban que serían 60 o 80m2. El caso es que preguntado al Ayuntamiento por ese tema en concreto la respuesta es que «no se sabía el espacio final resultante», estamos de coña o qué. He aquí un plano con la localización aproximada de las nuevas instalaciones.

Recapacitando vemos que el Ayuntamiento traslada el servicio para que vayan más niños y lo mete en un local que será la cuarta parte del que había anteriormente. Más niños en menos espacio, una buena forma de mejorar el servicio.
En cuanto a los servicios, pues en fin, comentemos uno a uno:
- Ciber-aula: Si precisamente los mando a Canguros para que no estén todo el día en el ordenador. Puede ser algo útil pero más importante es el espacio físico que el Labañou no hay.
- Campamentos extra-escolares: Esto no lo acabo de entender, en Canguros también hacen ese tipo de campamentos.
- Apoyo escolar: La gente que necesita este servicio ya va al Centro Cívico de Los Rosales, está bien que esté integrado pero igual que estaría bien que hubiera una pista para jugar al fútbol, no es el objetivo del servicio.
- Existencia de un parque y salidas al exterior: No está en la carta pero el ayuntamiento comenta que en Labañou hay un parque en el que los niños pueden salir. En primer lugar decir que si no es un recinto cerrado (que no existe en Labañou) yo no estoy muy tranquilo que sólo dos profesores saquen a 30 niños pequeños a un parque público. Por otro lado el Centro de Empleo está situado a la entrada del Monte de San Pedro, con sitio de sobra para hacer un recinto para sacar a los niños al exterior si fuera necesario.
Además un servicio complementario que existe en el Centro de Empleo es que, como se publicitó al inicio del servicio, se situaba en dicho lugar para facilitar que los padres y madres en paro y con chavales a cargo tuvieran posibilidad de ser usuarios y usuarias de los servicios de formación para el empleo. Eso dejará de existir ahora.
Conclusión
Mucho me temo que la decisión está tomada, y que por mucho que le hagamos ver al Ayuntamiento lo inadecuado de su comportamiento ello no van a dar marcha atrás (otros sí que eran maestros en eso de retirarse a tiempo).
Y también mucho me temo que el traslado sólo es el primer paso para cerrar el servicio. Yo probablemente no lleve a mis hijos a un centro más pequeño, más masificado, y en el que dejarlos y recogerlos sea una odisea por no existir aparcamiento. Si más padres hacen como yo dirán que el servicio no se usa y procederán a cerrarlo. La típica estrategia para eliminar servicios públicos.
Por lo menos Esquerda Unida y el Bloque ya han presentado sus quejas al respecto. Al PSOE de momento no les he oído decir ni pío.