No hace mucho se nos ocurrió bajar un disco de música clásica para el coche, más que nada con la idea de que la música amansa a las fieras (los peques) y así podríamos tener un viaje más tranquilo. Al principio dudé que el cambio tuviera éxito, estaban acostumbrados a canciones conocidas en español que oyen por la radio, así que procuré buscar las obras más conocidas y famosas por aquello de hacer la introducción más sencilla.
El caso es que mi hijo mayor se prendó de forma obsesiva con el Canon de Pachelbel sin que yo hiciera nada en particular para que destacara esta canción sobre las otras, simplemente era una más. Pero era entrar en el coche y ponerse a pedir el canon como un loco. Y es que algo tiene esta obra para que encandile de forma tan sorprendente al que la oye. Si no me creéis escucharla en el siguiente vídeo (aumentar el volumen de vuestro ordenador).
Quizá su toque mágico resida en su estructura sencilla y compleja a la vez. En realidad son tres violines tocando una misma melodía bajo el ritmo continuo de un chelo que va repitiendo 8 notas sin pausa (acompañados normalmente de un arpa). Pero los tres violines no tocan a la vez lo mismo, sino que su melodía se encuentra desplazada con respecto a la de los otros. La siguiente imagen lo muestra de forma más clara ya que vemos que por cada grupo de 8 notas del chelo (Bass) se toca un grupo de notas (variación) por los violines. Variaciones iguales tienen los mismos colores (aquí tenéis un vídeo donde seguir la música con las notas y un documento con la partitura completa)
La obra es tan conocida que la gente no ha tenido reparos en adaptarla a las más variadas formas, una de las más conocidas en Internet es aquella en la que utilizan una guitarra eléctrica.
Pero claro, no a todo el mundo le gusta, y menos a los que en su juventud fueron torturados por el continuo y repetitivo ritmo del chelo. No os perdáis el vídeo del cómico Rob Paravonian, es tronchante…
El cómico este tiene otros buenos vídeos en YouTube, no os perdáis aquel en el que se pone a analizar la letra de la canción de Friends.
Para finalizar os dejo con una adivinanza, a ver quién la sabe resolver sin tirar de Google: El canon fue la banda sonora principal de dos películas ganadoras del Oscar (una a la mejor película y otra a la mejor película extranjera) ¿cuáles son?. Os dejo una pista: ambas son de los años 80
Jo, no sabía que el canon de Pachelbel daba para tanto. A mi también me gusta mucho, y una de las pelis me la sé, bueno eso creo: Ordinary people. La otra habrá que investigar un poco.
Pues has dado con la que pensaba que era más complicada, «Ordinary People» una película no muy conocida y que se tituló Gente Corriente en España. La otra pienso que es más conocida, sobre todo aquí en España.
Es que me gusta esa peli. Cosa mías
Ya, de llorar a moco tendido… yo también echo mis lagrimitas cuando veo a Megan Fox en Transformers 😀
Ya en serio la peli está muy bien, típica de los Oscar pero al parecer también fue un éxito comercial
Síiii, y yo creo que hasta en la tele la han puesto.
Pues yo no tengo ni idea de las pelis a las que aludes… Pero el canon de pachelbel me gusta un montón(eso que mi lauri aún no lo ha tocado).
Espero que no toque el chelo… 😀
no edu, toca el violin, y muy bien por cierto…con 12 añitos. No se nota nada que estoy muy orgullosa verdad????jijiji
Por cierto a mi no me salen los videos, lo intentaré más tarde, porque no se cual es (por lo menos por el nombre no) besitos
Ya los veo, es preciosa, pena que mi niña todavía no sepa tocarla, pero la que tiene para el peque es preciosa, sobre todo tocandola ella, a ver si su mami un día nos la pone en el blog……..Virtu, esta quedaría muy bonita en el blog del peque, no crees????
Perfecta, quedaría perfecta
Pues entre Alba y Lauri ya tenemos dos violines no?? Habrá que buscar otros dos. Edu tú si te pones, en una semana lo quitas seguro…nos falta buscar el chelo. Algún voluntario??
De las pelis ni idea.
Bueno, yo fui a clases de guitarra, algo me habrá quedado de aquello. El caso es que lo dejé porque era incapaz de manejar dos manos de forma distinta y además cantar, o hacía una cosa o hacía la otra.
A lo mejor el violín se me da mejor, que yo sepa los violinistas no cantan.
Ya he encontrado la otra Peli, gracias al rey del ciberespacio. «Volver a empezaaaaaar» del Sr. Garci. Dí que sí Edu, porfa.
Y sí Alba toca el Violín, pero seguro que no también como Laura, está empezando y veremos a ver lo que le dura, aunque la cosa no pinta mal.
¿Hay un chelista en la sala?
Efectivamente es «Volfer ah Empesar» (escrito con la pronunciación guiri de los oscar), otra peli de lágrima fácil (se ve que el canon se presta a ello).
Esta canción me sonaba y fijate que buscando y recordando… Resulta que la cantaba Phil Trim, con los Pops Tops y fue una de los éxitos de mi juventud. y se llama Oh Lord, Whi Lord.
En aquellos lejanos tiempos fue un grupo de moda
Por cierto que era dedicada a Martin Luther King.
Edu,pasate por el blog de Nano, ha puesto una versión del canon muy chul…besitos
Pues si que está bien, de esta gente conocía la canción de Mamy Blue pero desconocía por completo quienes eran o que hacían versiones pop de música clásica… si es que ya está tó inventáo
En Master and Commanders tambien, o eso creo yo
Me temo que no, o por lo menos San IMDB no lo incluye en su biblia… http://www.imdb.com/title/tt0311113/soundtrack