Nuestro duende ya tiene su estrella

Pues parece que ya hemos descubierto en que estrella del cielo está nuestro duende, se trata de una estrella muy similar a nuestro Sol (para sentirse como en casa) situada en la cola de la constelación del Dragón (al parecer siempre le ha gustado eso de subirse en dragones) y colocada en una posición privilegiada en el cielo, justo en medio de la Osa Mayor y la Osa Menor (me parece que también le gustan los ositos). Os adjunto una imagen en la que el círculo marca la posición de la estrella.

Alguno dirá ¿pues yo en ese círculo no veo nada? y es que lo que pasa es que no es una estrella visible a simple vista (su magnitud aparente es de 7,53 cuando el límite de visibilidad a simple vista es 6). Pero es que al parecer las estrellas más visibles ya están pilladas y los últimos en llegar tienen que ir cogiendo las que queden libres. De todas formas la estrella es visible con telescopio o con unos buenos prismáticos y un trípode. Aunque es imprescindible que la noche sea despejada y hay que alejarse de las luces de la ciudad.

Por si alguno la quiere localizar os daré un par de consejos sobre cómo hacerlo ya que es muy fácil al estar en una de las zonas más conocidas del cielo. En primer lugar quitaremos los dibujos de las constelaciones para ver mejor las estrellas y nos centraremos en las dos Osas (la mayor y la menor). Como popularmente se sabe, la alineación de dos de las estrellas de la osa mayor (también llamada el carro) permiten localizar muy fácilmente a la Estrella Polar en la cola de la osa menor.

Usando la misma técnica de alineamientos es realmente sencillo encontrar la estrella del duende. Por ejemplo podemos alinear la estrella polar con la estrella Alioth (una de las más luminosas de la osa mayor). La estrella estará donde esta línea imaginaria se cruza con la larga cola de la constelación del Dragón, una de las constelaciones más grandes que existe aunque sus estrellas son tenues si las comparamos con las de las dos osas. En concreto la estrella estará un poco por debajo de la estrella Kappa Draconis (esta sí visible a simple vista).

Otra posible alineación sería cogiendo los extremos de los dos cuadrados que conforman las osas tal y como se muestra a continuación:

Hagamos ahora un poco de zoom para ver mejor la estrella, está situada en el círculo rojo y es la de en medio del grupo de tres estrellas (se ve que ya ha tenido tiempo de hacer un par de amigos).

Aumentando aún más el zoom vemos la pequeña estrella blanca junto a sus colegas y que viajan por el cielo bajo la atenta mirada de Kappa Draconis, el profesor que vigila que estas estrellas jóvenes se comporten en el cielo como es debido.

Todas estas imágenes se han obtenido con el magnifico software Stellarium, que podeis descargar de forma gratuita si estáis interesados. La estrella se encuentra fácilmente pulsando F3 y tecleando su código «HIP 63288».

Un beso para el cielo y un abrazo muy grande para Vane a la que todos le deseamos una Feliz Navidad, y esperamos haber puesto nuestro granito de arena para alegrarle el ánimo en estas fechas tan señaladas, aunque sólo sea un poco.

11 comentarios en “Nuestro duende ya tiene su estrella

  1. Es la primera vez que entro en tu blog, pero después de la sorpresa de haberos conocido ayer (que me encantó), creo que lo voy hacer más a menudo. Mi mas enhorabuena por el trabajo. Ya me guardo este blog en favoritos y el dia que el cielo este estrellado, voy a intentar buscar esa estrella tan especial. Ya os contare. FELICES FIESTASSSSSSS

  2. Edu, un poquitoooooo!!!! habeis hecho que estas fiestas sean un poquito llevables, cosa que me parecía imposible….mi niño tiene una estrella, tú sabes lo que eso significa para nosotros???? mucho, muchisimo, nunca dudes que me habeis hecho el mejor regalo que me podía imaginar.
    Ayer David estubo horas buscandola con el google eart (bueno no se si se pone así), en un momento me dijo…mami, es esta, esta es la estrella de Diego, y de verdad pensé que no era, pero le dije que que bien que la había encontrado, pero ahora despues de tú explicación creo que si que es la que me enseñó David, justo la del centro de las tres…uffff….espero que sea, porque voy a usar la foto que el me bajó para hacer la proxima entrada, ya que me lo pidió,….cruza los dedos para que sea..jijiji.
    Me ha encantado conoceros personalmente, pasadlo muy bien y disfrutad muchisimo de estos días con tú Diego, y un besazo paraa los tres…..realmente gente muy especial

  3. Edu, par ami el espacio es algo… inexplicable, pero gracias a ti, creo qeu me enterado al fín de dónde está la estrella de Diego. graciñas y bicos. Ha sido un placer conocerte.

  4. Hola Edu, vengo desde el blog de Diego, aunque la explicación está estupenda, no sé si llegaré a encontrarla (a ser sincera, nunca me he parado a buscar ninguna estrella, ni la osa mayor, ni la menor, ni la de enmedio), pero como nunca es tarde … a ver si una noche de estas me animo y la encuentro. Muchas gracias !!!

  5. A ver, que yo de esto de la astronomía no entiendo nada, pero maridito tiene un telescopio y a la mínima que haya una noche clara, toca abrigarse y termo para buscar la cola del dragón (Tengo una estrellita pequeñita que me cuida….)
    Gracias por guiarnos hasta ella. Utilizaremos estas explicaciones.
    Saludiños.

  6. Pues yo en cuanto pueda me voy a la casa de un amigo que tiene un telescopio a ver si la localizo. Un fuerte abrazo Edu y gracias por tu explicación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.