Si hay una novela de ciencia ficción que me ha maravillado siempre ha sido la trilogía original de la Fundación, escrita por Isaac Asimov. Esta trilogía está compuesta por las novelas «Fundación», «Fundación e Imperio» y «Segunda Fundación» y son más bien una forma de empaquetar en tres libros 9 historias cortas publicadas por Isaac Asimov en los años 50 en la revista de ciencia ficción Astounding. Posteriormente Asimov añadió más novelas a la saga, y las unió con otras sagas suyas como la dedicada a los «robots» y al «imperio» formando un universo que llega a tener 16 novelas. Pero las mejores siguen siendo esas tres pequeñas joyas que forman la trilogía original, y digo pequeñas porque cada una de las tres tiene escasamente 250 páginas, que parece que hoy en día si una novela no tiene 800 páginas entonces no es buena.
Pero ¿de qué va la Fundación? pienso que no le estropeo nada a nadie si os cuento como comienza todo, pero el que no lo quiera saber ya sabe, que deje de leer… La Fundación va de que la raza humana a conseguido crear un imperio que abarca toda la galaxia pero, al igual que el imperio romano (del cual Asimov afirma inspirarse), aunque dicho imperio parezca invencible la realidad es que está a punto de derrumbarse superado por los acontecimientos.
Hari Seldon (aquí en la imagen) es un científico que se encarga de desarrollar la teoría de la psicohistoria, una ciencia ficticia mezcla de historia, psicología y estadística matemática, y que permite algo tan asombroso como predecir el futuro. Vaya frikada pensará alguno. Bueno, hoy en día aceptamos como si nada que se prediga el resultado de las elecciones con una exactitud a veces pasmosa, y los científicos pueden predecir con mucha precisión el comportamiento de un gas. El truco está en el tamaño, no sabes lo que va a votar una persona particular o cómo se moverá una partícula en concreto, pero sabes cómo se van a comportar las masas. Y Seldon es el único que predice que el Imperio Galactico está a punto de derrumbarse, por lo que planea establecer una Fundación científica que elabore una Enciclopedia Galáctica. En dicha enciclopedia se recopilará el saber del mundo para, de esta forma, reducir los 30.000 años de barbarie que seguirán a la caída del imperio en sólo 1.000 (por cierto mil años es lo que duró la oscuridad de la edad media desde la caída del imperio romano en el año 476 hasta 1453 con la invención de la imprenta y la definitiva caída de Constantinopla).
Pero ¿es esa la verdadera intención de Seldon? ¿como puede una teoría que se basa en el estudio de las masas ser válida cuando surgen personas particulares con habilidades extraordinarias que pueden echar por tierra todo lo previsto? Bueno, para saberlo tendréis que leer las novelas.
Si os interesan me las podéis pedir, o las podéis conseguir en las bibliotecas municipales, o las podéis bajar de Internet fácilmente (aunque si no disponéis de un lector de ebooks no os recomiendo esta alternativa ya que os dejaréis la vista en una pantalla de ordenador o gastaréis en toner de impresora más de lo que vale un libro original). Y para el que piense que serán una cosa complicada de leer que sepan que Asimov es uno de los escritores de ciencia ficción que más claro escriben, no en vano muchos de sus libros son de divulgación científica pensados para ser leídos por cualquiera y hasta mi madre los ha leído (y que yo sepa no le han defraudado). Ya me contaréis…
PD. Por cierto, Hollywood al parecer está preparando una película (o saga, vete tu a saber) de la Fundación pero, por favor, leeros la novela antes. Al parecer el director encargado de la misma es Roland Emmerich, un director especializado en filmes de acción (Godzilla, El día de Mañana) y que cuenta entre sus «exitos» con esa maravilla llamada Independence Day (si, esa en la que las naves alienígenas venían con Windows preinstalado para que fuera más fácil petarlas a base de virus informáticos), que Dios nos coja confesados…
¿tienes lector de ebooks? ¿qué tal? Ando con el gusanillo de comprarme uno…Necesito opiniones.
Con respecto a la saga, no sé si podré con ella…pero podría intentarlo 😀
En cuanto pase las opos prometo intentarlo yo también,claro que no sin antes tomarme un par de semanas en que no leeré nada de nada(casi que ni a vosotros…)Y ya te contaré.En mi caso utilizo muchísimo la biblioteca municipal, probaré a ver si allí los tienen.
Todavía estoy intentando ponerme con la mano de fatima, que la tengo en casa desde hace 5 meses, pero mi cabeciña todavía no está preparada para volver a leer….increible, pero no me entero de lo que leo, cuando llego al final de una pag. me doy cuenta de que no se que he leido….cosa normal me ha dicho la psicologa….en fin un besazo Edu
Yo tengo un lector de ebooks recién salido del paquete, un Sony PRS-600 y para mí la experiencia es positiva.
La pantalla es táctil lo cual tiene ventajas e inconvenientes, la ventaja es que, por ejemplo puedes pulsar una palabra y abrir un diccionario sobre la misma (ideal para leer cosas en inglés), además puedes hacer anotaciones a «mano alzada».
El inconveniente es que tiene algo más de brillo y menos contraste que las pantallas mas simples. Pero para mí es perfecto… y el que te diga que se pierde el «tacto» y la «sensación» del papel pues le recomendaría ver pelis en blanco y negro y no comprar otra música que no sean vinilos
jaja me encanto lo del windows preinstalado xD jaja si, la verdad que nada mejor que las palabras del autor para maravillarnos con lo que nos quiere contar, saludos
Asimov es mi escritor de ciencia ficción preferido y la saga de la Fundación algo inmejorable desde mi punto de vista. Pero es ciencia ficción, y creo que el primer requisito para que guste un libro es que guste la temática. Saludos