Pic-a-Pix o Puzzle japonés

Como lo prometido es deuda ahí va una entrada sobre el Pic-a-Pix o, como lo conocemos en España, el puzzle japonés. El juego consiste en un tablero vacío cuyas filas y columnas estan etiquetadas con una serie de números, tal y como se ve en la siguiente imagen.

Pic-a-Pix1 Los números representan bloques de casillas rellenas y el orden en el que aparecen, así en la tercera columna vemos que aparece «2 2 3» lo cual significa que en es columna va a haber dos casillas rellenas juntas, luego una separación y vendrán otras dos casillas rellenas juntas y, finalmente, otra separación y luego tres casillas rellenas. Es importante ver que la separación entre bloques es obligatoria, aunque su longitud puede variar entre una y muchas casillas.

¿Cómo resolvemos el problema? La regla más fácil es la de buscar números grandes, por ejemplo el 9 y el 7 en las dos últimas filas. Si nos fijamos pongamos como pongamos las siete casillas rellenas en la última fila podemos tener la seguridad de que las cuatro casillas centrales tienen que estar rellenas, con el 9 pasa lo mismo pero con las 8 casillas centrales. Además empezar por los bordes ayuda mucho ya que elimina muchas de las incertidumbres.

Pic-a-Pix2En las dos figuras siguientes vemos la resolución paso a paso del problema planteado en la figura anterior. Como vemos parte de los números grandes de las filas inferiores y paso a paso va construyendo la solución (es importante acordarse de eliminar los números que vayamos usando). El resultado, pues un barco.

Los problemas pequeños suelen ser muy sencillos de resolver y los grandes tienden a ser bastante complicados y su resolución te puede llevar días (más que nada porque acabas con los ojos haciendo chiribitas con tanto cuadrado).

Pic-a-Pix3El principal inconveniente del pasatiempo es que hay que ser muy cuidadoso marcando las casillas porque un sólo error puede hacer que se caiga todo abajo como un castillo de naipes, por lo tanto sólo marcar las casillas (o los espacios) cuando se está muy seguro de hacer lo correcto.

En la página de conceptis de donde he sacado las imágenes (http://www.conceptispuzzles.com/index.aspx?uri=puzzle/pic-a-pix) podéis encontrar las reglas del juego, un tutorial, una descripción de técnicas para resolverlo, trucos, etc. Aunque hay un pequeño programita para jugar en línea en papel se resuelve mucho mejor. Ah y si te registras (es gratuito) cada pocos días puzles nuevos clasificados por sus niveles de dificultad (les he robado las imágenes pero no se puede decir que no les haya hecho publicidad)

6 comentarios en “Pic-a-Pix o Puzzle japonés

  1. ¡¡La madre del cordero hermoso!!

    Como termine enganchada, que sepas que tienes la culpa. Ah! y otra cosa, como culpable que eres, correrás con todos los gastos de oculista si fuera el caso….

  2. Bueno, yo el año pasado casi pierdo a algún pitufo en la playa por estar enfrascado con uno de estos puzles.

    Lo peor de todo es cuando tienes resuelto la mitad y luego te atascas y hasta que consigues la pista salvadora que lo desatasca te pillas un rebote del 4 (pero esto sólo pasa en los muy difíciles).

  3. Supongo que con lo de impresionante te refieres al concierto, porque un puzle japonés es entretenido, pero yo no lo clasificaría como impresionante ;-).

    Yo también he visto que os habéis mudado, ya me pasaré por ahí.

    1. Que me he equivocaoooo!!!!
      que claro que era por el concierto, jijiji….ya ves como estoy acostumbrada a los comentarios al final!!!
      Un besazo para tu Diego

Responder a vane Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.