Hoy me ha venido una canción a la cabeza, me sonaba que era una canción conocida, seguramente de alguna película, pero no conseguía adivinar qué canción era ni en dónde la había oído.
Hace unos cuantos años…
Hace unos cuantos años la historía habría acabado ahí… a lo mejor se la podría haber tarareado a alguien, pero probablemente la respuesta sería: «sí, me suena, ¿dónde la habré oído yo?» y ahí se habría acabado el cuento.
Hoy en día…
Hoy en día estamos en la era de la información, en la era de Internet, y la historia no tiene por qué acabar ahí. Así que el primer paso era tirar de una aplicación como SoundHound del Android Market… En esta maravilla de canción puedes tararear o cantar cualquier melodía que se te ocurra y si la has cantado lo suficientemente bien y es una canción conocida es muy probable que la reconozca… y este es el resultado que obtuve:
En principio pensé que el programa la había cagado, que es eso de «Suo-Gân«, parece el título de una canción china, pero una búsqueda en YouTube nos confirma que, efectivamente es la melodía que andamos buscando y también nos indica en qué película la hemos visto: El Imperio del Sol de Steven Spielberg.
Aquí vemos la canción en la escena inicial de la película, en la que su protagonista, el niño Jim Graham la canta con desgana en el coro:
Habéis reconocido al protagonista… efectivamente es Christian Bale en su primer papel cinematográfico mucho antes de que le diera por enfundarse el traje de murciélago. La película en sí no es de las más famosas ni reconocidas de Spielberg, a veces se le achaca su ritmo irregular y su excesivo metraje, pero para mí es una pequeña joya y el uso que hace de la canción Suo-Gân es un buen ejemplo de ello, pero para ello hay que saber qué dice la canción.
La letra de Suo-Gân
Si has intentado pillar algo de la letra has perdido el tiempo miserablemente, he aquí la misma sacada de su entrada en la wikipedia:
Huna blentyn ar fy mynwes
Clyd a chynnes ydyw hon;
Breichiau mam sy’n dynn amdanat,
Cariad mam sy dan fy mron;
Ni cha’ dim amharu’th gyntun,
Ni wna undyn â thi gam;
Huna’n dawel, annwyl blentyn,
Huna’n fwyn ar fron dy fam.
Huna’n dawel, heno, huna,
Huna’n fwyn, y tlws ei lun;
Pam yr wyt yn awr yn gwenu,
Gwenu’n dirion yn dy hun?
Ai angylion fry sy’n gwenu,
Arnat ti yn gwenu’n llon,
Tithau’n gwenu’n ôl dan huno,
Huno’n dawel ar fy mron?
Paid ag ofni, dim ond deilen
Gura, gura ar y ddôr;
Paid ag ofni, ton fach unig
Sua, sua ar lan y môr;
Huna blentyn, nid oes yma
Ddim i roddi iti fraw;
Gwena’n dawel yn fy mynwes
Ar yr engyl gwynion draw.
«Vaya, no sabía que cantaban en élfico» dirá alguno… y no estará muy descaminado, la letra de la canción está en Galés, la lengua céltica hablada en el País de Gales en el Reino Unido… y como todo buen friki debería saber el galés es la base para la construcción del Sindarín, el lenguaje inventado por Tolkien para los elfos Sindar o grises, aquellos que vivían en la Tierra Media y que nunca fueron a Valinor, la tierra de los dioses (por ejemplo Légolas es un Sindar).
Vale, muy friki todo ¿pero qué dice la canción?
«Suo Gân» puede traducirse literalmente como canción de cuna («Suo» es arrullar y «Gân» es canción) y una traducción aproximada sería la siguiente:
Duerme sobre mi pecho, pequeño
Son los brazos de mamá, cobijándote con amor
Haciéndote un nido cálido para tu descanso
Siente mi amor, por siempre nuevoEl dolor no se acercará a ti mientras duermas
El dolor pasará por siempre
Hijo amado, siempre cuidaré de ti
Descansa tranquilo en los brazos de mamáDuerme en paz esta noche, duerme
Duerme suavemente, ¡que visión!
Una sonrisa veo en tu sueño profundo
¿Qué visiones hacen tu cara brillar?¿Son los ángeles arriba que te sonríen
mientras descansas en paz?
¿Estás sonriéndoles a ellos mientras
duermes profundamente en los brazos de mamá?No temas al sonido, es la brisa
Son las hojas golpeando la puerta
No temas al murmullo del mar
Son olas solitarias limpiando la orillaDuerme, cariño mío, no hay nada que temer aquí
Mientras descansas sobre mi pecho
Los ángeles sonríen, no tengas miedo
Ángeles sagrados te protegen mientras duermes
Como veis es una canción preciosa que nos cuenta que el sitio más seguro del mundo son los brazos de nuestra madre.
Suo Gân en el imperio del sol
La primera vez que oímos Suo Gân en el Imperio del Sol es en el vídeo anterior en el que Jim lo canta con desgana. La imagen que nos dan de Jim es clara, un niño rico y mimado que se aburre a pesar de todo lo que tiene y a pesar de la pobreza que le rodea.
Pero la segunda vez que lo canta es un momento más emotivo, Jim las ha pasado canutas en un campo de concentración japonés y ha dejado de ser un niño. Observa como los jóvenes reclutas japoneses realizan el ceremonial típico de los pilotos que van a montar en los aviones para actuar como kamikazes (bebiendo sake o té) y los despide con la canción.
La cara del capitán japonés lo dice todo, es esa madre que tiene que dejar marchar a los hijos de su regazo, pero esta vez para enfrentarse a una muerte segura.
Entre los prisioneros sucede al contrario, están insensibles al horror después de años de guerra y de privación de libertad en los campos de concentración, y la canción de Jim les recuerda a aquella época en la que su vida era más dichosa, como cuando su madre los arrullaba con una nana para dormirse.
Suo Gân en la escena final
Pero si hay un uso emotivo de la canción es en la escena final de la película, la guerra ha acabado y los padres que han sido separados de sus hijos en la contienda correr a reunirse con ellos.
A los padres de Jim les cuesta reconocerlo, pero lo más terrible es que Jim ha olvidado por completo el rostro de sus padres. Cuando por fin los reconoce y se abraza a su madre vuelve a ser el niño que hace tiempo dejo de ser, vuelve a sentirse en el lugar más seguro del mundo (los brazos de su madre) y, por fin, puede descansar y dormir mientras suenan de fondo los acordes de Suo Gân.
Conclusión
Como veis hace unos años seguiría tarareando la canción intentando saber dónde la había oído. Hoy en día, gracias a Internet, he podido encontrar la canción, escucharla, saber lo que dice, adivinar en qué película sonaba, ver trozos de esa película y escribir esta ya kilométrica entrada y robarme un par de horas de sueño.
Seguramente en el proceso he infringido alguna que otra vez las leyes de la propiedad intelectual y leyes como la Ley Sinde o SOPA podrían fácilmente obligarme a quitar contenidos protegidos bajo la amenaza de cierre, cuando lo único que he hecho es compartir un trozo de cultura con el resto del mundo.
Lamentable lo que está pasando con la red…
También añadir que gracias a internet y su megainformación, es fácil que te «autorevientes» películas que, casualmente, tienes en la lista de «pendientes para ver».
Menos mal que cuando uno ve que la cosa se empieza a volver demasiado explícita tira de barra de desplazamiento… jeje
No pensé que hubiera que poner avisos de «spoilers» de una peli de hace 25 años… tu sabes que Bruce Willis está muerto ¿no? 😀
Coño sí, pero esta es una peli de cuando yo nací (que de todas formas el sexto sentido la vi hará 4 años como mucho). Me pilló un poco a desmano esta película y ya puestos a verla tarde…
Spoilers hay que ponerlos siempre, que el mundo es muy grande!
Tengo un trauma con eso, en las finales de la NBA (2008 creo) Lakers-Celtics lo primero que dijo el profesor al entrar en clase fue: «ganaron los Lakers!». Desde entonces veo espoilers por todos lados.
Que mítica aquella final de la NBA. Yo grababa el partido y me tiraba el día sin poner la TV, la radio, sin entrar en Internet para poder verlo por la noche con la emoción del resultado… y a media tarde alguien te comentaba así como de pasada: «vaya partido el de Gasol, al final ganaron los Lakers» 😦
Yo hago mucho lo de copiar un fragmento de la letra en el buscador de Google, aunque en este caso no te habría servido de nada…
Ya ves, un séptimo partido Lakers – Celtics, que a saber cuándo se volverá a repetir.. y te lo revientan sin que puedas hacer nada.
Es el contrapunto de lo que comentas, lo fácil que es encontrar información hoy en día, que la consigues aunque ni la quieras. Incluso siendo a través de un medio «humano».
Eso de que los brazos más seguros son los de nuestra madre… ¡tenías que haber visto a la mía, cuando éramos pequeños y empezaba el torneo de Navidad de baloncesto! ¡Madre mía, qué peligro de que te arrease un manotazo con la emoción!
En cualquier caso, la canción es preciosa, el gaélico es un idioma muy sonoro y rico en matices. La letra es una maravilla.
Ojo que el Gaélico es el Irlandés… este es el Galés (en cualquier caso ambas son lenguas célticas)
¡Ah! Pues vale
«…puedes tararear o cantar cualquier melodía que se te ocurra y si la has cantado lo suficientemente bien…» Ese método que describes para recuperar la información se denomina Query by Humming. Este es el enlace en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Query_by_Humming Por cierto, muy buena peli…
Yo unicamente puedo agracederte por la información. A mi me parece excelente ya que das pie a el por que de tu búsqueda de la canción. Yo igual la búsque por la pelicula y pues me encontre con tu blog. Si en su momento ignoraba la letra y me conmovia el canto ahora que conozco la letra me conmueve aun mas. Muchas gracias profesor.