No solo Galicia tiene una hora peculiar en el verano europeo

Comentaba no hace mucho en esta entrada que la diferencia horaria existente en Galicia entre la hora «solar» y la hora «oficial» constituía un caso único en Europa. Según la imagen que vemos a continuación la hora oficial gallega se encuentra, en verano, más de dos horas y media por delante de la hora solar.

Este hecho provoca que sea normal que, en la noche de San Juan, el ocaso se produzca en horas tan tardías como las 10:18 pm, mientras que en otros lugares de España como Barcelona el ocaso se produzca casi una hora antes, concretamente a las 09:29 pm.

Curiosamente, a través del twitter de Josh Bloch (conocido programador del lenguaje Java) he encontrado otro lugar de Europa con una hora veraniega bastante peculiar. Las fotos que publica corresponden a la ciudad rusa de San Petersburgo, la primera está tomada a las 10:30 pm y la segunda a las 00:30 am

Es decir, el ocaso en San Petersburgo se produce alrededor casi a la media noche, bastante más tarde que a la hora gallega (que recordemos era a las 10:18 pm).

¿Por qué ocurre este ocaso tardío en San Petersburgo?

En realidad es por una combinación de causas. La primera de ellas es que la hora «legal» de San Petersburgo se encuentra prácticamente dos horas adelantada sobre la hora solar (está en el huso horario UTC+2 y sin embargo su hora legal es UTC+4). Este es un caso parecido al de Galicia, San Petersburgo se encuentra en la parte más occidental de su país pero por coherencia interna mantiene la hora de las partes más al este de Rusia. Pero esta situación en sí no es particularmente rara en Europa, podemos ver que se repite en España (excepto en Galicia), Portugal, Francia, Grecia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y en la parte occidental de Irlanda.

Existe otro motivo que, combinado con el anterior, provoca la inusual hora veraniega de San Petersburgo y es la latitud a la que se encuentra la ciudad. En concreto San Petersburgo se encuentra a 60º de latitud norte. En todas las ciudades que están por encima de estas latitudes y por debajo del círculo polar ártico se produce lo que se ha venido en llamar el crepúsculo de medianoche, término que indica que, aunque el Sol se encuentra por debajo del horizonte, existe una luz crepuscular visible que permite realizar las tareas diarias sin depender casi de la luz artificial. En las localidades que están por encima del círculo polar ártico el Sol nunca llega a ponerse, dando lugar al fenómeno conocido como Sol de Medianoche. Esta luz nocturna de San Petersburgo es motivo de celebraciones, son las conocidas Noches Blancas.

¿Es el caso de San Petersburgo único en Europa?

El caso de San Petersburgo si bien no es único sí es bastante peculiar por coincidir dos factores, alta latitud y adelanto de la hora legal con respecto a la hora solar. Su situación la podemos ver en el siguiente gráfico:

Como vemos, en cuanto a la latitud existen pocas ciudades importantes por encima de los 60º de latitud norte. El caso más destacado sería el de Reykiavik (la capital de Islandia) situada a 64º de latitud norte (casi en el círculo polar ártico). En este caso existen escasamente tres horas de crepúsculo en la fecha del solsticio de verano. Más allá del círculo polar ártico nos encontramos con la ciudad rusa de Murmansk, aunque en este caso nos es un poco indiferente el huso horario en el que se encuentra ya que en verano el sol no llega nunca a ponerse.

Sin irnos a casos de latitud tan extrema, podemos ver como a lo largo del paralelo de latitud 60º existe una colección importante de capitales europeas: Oslo, Estocolmo, Helsinki o Tallin. Pero aunque todas ellas comparte latitud con San Petersburgo su hora legal no se halla tan desfasada de su hora solar (como podíamos ver en el primer gráfico), por lo que la puesta de sol ocurre alrededor de las 10:30 pm. La única ciudad en la misma latitud que San Petersburgo y con un ocaso a un horario similar (aunque anterior) es la ciudad noruega de Bergen. Como vemos en el primer gráfico al oeste de Noruega le correspondería un huso horario distinto que el resto del país, de nuevo por coherencia interna se mantiene una diferencia entre la hora legal y la hora solar, haciendo que la puesta de sol en Bergen sea pasadas las 11:00 pm en solsticio de verano.