Los españoles somos los culpables de que el año empiece el 1 de Enero y por qué este no coincide con la Navidad y el Solsticio de Invierno

Siguiendo con la temática de deconstrucción de las fiestas navideñas podemos preguntarnos ¿Qué celebramos la noche del 31 de diciembre al 1 de enero? Pues que va a ser, el comienzo del nuevo año, eso está claro. Lo que no está tan claro es por qué el año empieza en esa fecha. ¿Qué tiene de especial el 1 de enero? La siguiente viñeta lo expresa muy bien: absolutamente nada.

Y si te dijera que los españoles somos los culpables de que el año empiece el 1 de enero, sigue leyendo y verás el porqué de esa sorprendente conclusión, además de otras curiosidades relacionadas con el inicio del nuevo año.

Momentos destacables en la órbita de La Tierra alrededor del Sol

Existen una serie de puntos destacables en la órbita de La Tierra alrededor del Sol. Estos puntos son los solsticios y equinoccios (que marcan el comienzo de las estaciones), el perihelio (el punto en el que La Tierra está más cercana al Sol) y el afelio (el punto en el que la Tierra está más alejada del Sol). Todos ellos son perfectos candidatos para marcar el comienzo del año, los más lógicos son los que marcan el comienzo de las estaciones. Por ejemplo, los cursos académicos empiezan más o menos al finalizar el verano y comenzar el otoño. En la siguiente figura se detalla aproximadamente la relación existente entre estos puntos.

Entonces ¿celebramos el Feliz Perihelio?

Como vemos en la imagen anterior ninguno de los puntos indicados coincide con el año nuevo. El que más se le acerca es el perihelio, que se cumple el 3 de Enero (aunque puede variar unos días según el año), así que podemos decir ¡ Feliz Perihelio ! y por lo menos tendría un significado astronómico (y no feliz año nuevo que, en el fondo, no significa nada).

Sin embargo el perihelio tiene en realidad poco efecto sobre la vida en La Tierra. Vale estamos más cercanos al Sol, pero la diferencia es mínima ya que la órbita de La Tierra aunque elíptica (dibujada de forma exagerada la mayoría de ocasiones) es en realidad casi una circunferencia. La Tierra se halla a 147 millones de kilómetros del Sol en el perihelio y a 152 millones de kilómetros en el afelio. Esta diferencia de sólo 5 millones de kilómetros es inapreciable para la vida cotidiana de La Tierra. En la siguiente imagen se aprecia un poco mejor como la órbita de La Tierra es casi circular (es la representada en amarillo). Por ese motivo aunque La Tierra está más cerca del Sol en el perihelio en el hemisferio norte no notamos más calor, al contrario estamos en invierno.

Además se da el hecho de que el perihelio coincide en nuestra época casi con el año nuevo y el solsticio de invierno simple y llanamente por casualidad. Debido a la precesión de los equinoccios la posición del perihelio va recorriendo el calendario dando una vuelta completa al mismo al cabo de unos 26,000 años.

Entonces ¿celebramos el Feliz Solsticio de Invierno?

Si el perihelio realmente afecta poco a la vida diaria, los solsticios y los equinoccios en realidad sí que afectan, marcan el inicio y el fin de las estaciones y todos sabemos lo que eso significa (guardar la ropa de la playa y sacar las chaquetas de otoño por ejemplo). En el solsticio de invierno La Tierra se halla en la posición que muestra la siguiente figura, con el Sol cayendo perpendicularmente sobre el Trópico de Capricornio, marcando el inicio del invierno en el hemisferio norte (y del verano en el hemisferio sur).

Cualquiera de los solsticios o equinoccios habrían marcado un perfecto inicio del año, sin embargo no es así ¿por qué?

¿Por qué el año empieza el 1 de enero?: Los cónsules romanos y las revueltas hispanas

Como decíamos antes los solsticios y los equinoccios marcan unos instantes adecuados para indicar cuando comienza el año. En tiempos de la República Romana, los cónsules (máximos mandatarios) empezaban su mandato con la llegada de la primavera. Parece un momento adecuado para marcar el principio del año, la vida empieza a renacer y hemos sobrevivido un año más al duro invierno (por ejemplo los babilonios también celebraban el inicio de año con la llegada de la primavera). Los cónsules romanos se ponían al mando de sus legiones expandiendo año tras año su dominio por todo el mundo conocido.

Hay que decir también que el calendario romano de la época era un auténtico caos, inicialmente tenía 304 días distribuidos en 10 meses (Martius, Aprilis, Maius, Iunius, Quintilis, Sextilis, September, October, November y December). Ahora sabéis porque septiembre, octubre, noviembre y diciembre se llaman así, eran los meses 7, 8, 9 y 10 del calendario romano. Los restantes días se añadían poniendo meses intercalares entre un año y otro. Se cree que fue el mítico rey Numa Pompilio el que decidió añadir 2 meses más al año (Ianuarius y Februarius), pero como el año tenía ahora sólo 355 días seguían necesitándose de vez en cuando meses intercalares. Además la cuenta de años seguía realizándose según el momento en el que los cónsules se ponían al mando de la república, que como decíamos era con la llegada de la primavera.

Sin embargo, en el año 153 antes de Cristo algo inesperado ocurre en la conquista de Hispania (España) por parte de los romanos. Los Lusitanos logran derrotar a las legiones romanas arrebatándoles sus estandartes en la batalla (algo verdaderamente humillante para los romanos, que los consideraban sagrados). A la revuelta de los lusitanos se unen otras tribus, como los vetones y los celtíberos. Estos últimos comenzarían ese año su largo asedio en la ciudad de Numancia. Las situación de Roma en Hispania estaba en un estado de suma precariedad. Roma necesita actuar y con rapidez, por lo que nombra a dos nuevos cónsules Quinto Fulvio Nobilior y Lucio Mummio dos meses y medio antes de lo normal, es decir, a principios de enero.

Posteriormente ese cambio de fechas pasó a ser permanente y los nuevos cónsules accedían a su cargo al principio de enero ¿por qué? probablemente porque consideraban más adecuado para las campañas militares poner al cónsul que las iba a llevar a cabo a prepararlas en invierno para que, cuando efectivamente se iniciaran en marzo, lo tuviera todo listo. Sea por el motivo que fuere la revuelta en Hispania en el año 153 a.C. provocó un cambio en el inicio del año consular. En la figura podemos ver el avance de las tropas romanas en la conquista de Hispania, como veis no fue un paseo triunfal ya que les costó 200 años dominarnos (compararlos con los 7 años que duró la conquista de la Galia por Julio César).

Julio César, el calendario Juliano y por qué el año nuevo no coincide con el solsticio

En época de Julio César el calendario romano seguía siendo un caos, el hecho de tener que introducir meses intercalares de vez en cuando para que las estaciones empezaran siempre en la misma fecha, unido al hecho de que no había ninguna norma fija que indicara cuándo incluir estos meses, provocaba abusos de distinto tipo. Así, la duración del año pasó a ser un asunto político y no astronómico, si querías permanecer más tiempo en el cargo no tenías más que añadir meses intercalares cuanto te viniera en gana.

Julio César, durante su dictadura, decidió acabar de una vez por todas con ese caos e instaurar un calendario, el Calendario Juliano, al que no fuera necesario añadirle meses intercalares para sincronizarlo con las estaciones. Simplemente había que añadir un día extra (bisiesto) cada cuatro años, haciendo de esta forma que la duración del año fuera de 365,25 días. En realidad el año tiene 365,242189 días, por lo que fue necesario una mínima reforma más (el calendario Gregoriano) para evitar sucesivos desfases con el paso de los siglos. Julio César también le cambió el nombre del quinto mes (Quintilis) poniendole el suyo, algo que Augusto repitió con el mes Sextilis, de ahí el origen de los nombres de los meses Julio y Agosto.

Pero, después de que César le diera tantas vueltas al calendario (el año 46 a.C. duró 445 días) ¿por qué no hizo coincidir el 1 de enero con el solsticio de invierno?. El motivo no esta del todo claro, una posible explicación que apuntan aquí es que probablemente fuera esa la idea de Cesar, pero que quizá por motivos supersticiosos decidieron que el nuevo año del nuevo calendario empezara con la luna nueva. De esta forma el 1 de enero del año 1 de nuestra era había luna nueva, y el solsticio de invierno quedó relegado al día 24 de diciembre.

El cristianismo, la circuncisión de Cristo y por qué la navidad no coincide con el solsticio

La fecha del 1 de enero se mantuvo con la llegada del cristianismo porque enlazaba bien con la tradición cristiana, recordar que Jesucristo era judío, y el momento en el que se presenta en sociedad un niño judío es en su circuncisión 8 días después de su nacimiento. Así Jesucristo habría nacido la noche del 24 al 25 de diciembre (el solsticio de invierno) y el 1 de enero se celebraría el comienzo del nuevo año coincidiendo con el día de la circuncisión de Jesús.

Y aquí nos encontramos con otro problema, hoy en día la Navidad no coincide con el solsticio de invierno, que cae unos cuantos días antes (concretamente el 21 de diciembre). ¿Por qué este desfase entre Navidad y solsticio? Habíamos dicho anteriormente que el calendario Juliano no era exacto y que provocaba un pequeño desfase con el paso de los siglos (en concreto unos tres días cada cuatrocientos años). De esta forma llegamos al Concilio de Nicea celebrado en el año 325 de nuestra era y convocado por Constantino I el Grande con el propósito de establecer la paz religiosa y construir la unidad de la Iglesia cristiana.

En tiempos de Julio César el solsticio era el 25 de diciembre, pero en la época del Concilio de Nicea (casi cuatrocientos años después) éste ya se había retrasado tres días, siendo el solsticio de invierno el 21 de diciembre y no coincidiendo con la Navidad. Entre otras cosas el Concilio decidió la fórmula en la que se calcularía la fecha de la Pascua de Resurrección bajo estas premisas: se celebraría en domingo, no coincidiría con la Pascua judía y los cristianos no debían celebrar la Pascua dos veces en el mismo año.

Por ello se decidió tomar como referencia el equinoccio e indicar que la Pascua se celebrara el primer domingo después de la luna llena una vez pasado el equinoccio de primavera. Como el equinoccio se había retrasado al 21 de Marzo por culpa de la imprecisión del calendario Juliano esta es la fecha que pasó a la posteridad como indicador del equinoccio a la hora de hacer el cálculo de Pascua. Como curiosidad decir que en el 2011 la Semana Santa será en fechas muy tardías, en concreto el Domingo de Resurrección será el 24 de abril (las fechas oscilan siempre entre el 22 de marzo y el 25 de abril). Esto es así porque la luna llena en marzo cae el día 19, justo antes del equinoccio, por lo que hay que esperar casi un mes a la siguiente luna llena (el 18 de abril) siendo el día de la resurrección el siguiente domingo (24 de abril).

De esta forma el Concilio de Nicea desligó para siempre el solsticio de invierno de la Navidad. Hubo una posibilidad de volverlos a unir con la reforma que constituyó la adopción del Calendario Gregoriano en 1582. Ya que en esas fechas el equinoccio de primavera acumulaba un error de 10 días (sucedía el 11 de marzo). La reforma gregoriana corrigió ese error de 10 días (haciendo que el equinoccio volviera a ser el 21), pero no corrigió los tres días de error que se acumularon desde la institución del Calendario Juliano y la celebración del Concilio de Nicea (probablemente porque la fecha del 21 de marzo ya estaba demasiado instituida como para cambiarla a esas alturas).

Así vemos que el año nuevo y la Navidad están ligados al solsticio de invierno, pero diversas causas han provocado que estas fechas diverjan ligeramente con el tiempo siendo el solsticio el 21 de diciembre, navidad el 25 de diciembre y el año nuevo el 1 de enero. Además recordemos que una revuelta en España fue la que provocó adelantar el inicio del año al solsticio de invierno (desplazando al tradicional equinoccio de primavera).

Fuentes: La mayoría de la información y las imágenes provienen de la Wikipedia. Otras fuentes son: 1, 2, 3 y 4

81 comentarios en “Los españoles somos los culpables de que el año empiece el 1 de Enero y por qué este no coincide con la Navidad y el Solsticio de Invierno

  1. Interesante artículo. Quizás no esté de más repetir que, como bien se sabe, la celebración de la Navidad (casi) coincidiendo con el solsticio de invierno es una de tantas apropiaciones de la Iglesia de fiestas paganas ya existentes.

    Por otra parte, ¿por qué hablas en primera persona al mencionar a los pueblos prerrománicos y en tercera al hablar de los romanos? («les costó 200 años dominarNOS») Sin duda somos descendientes tanto de unos como de otros, y de unos cuantos que vinieron después. Esta forma de ver la historia es uno de los típicos ensueños nacionalistas que nada tienen que ver ni con la historia ni con nuestra realidad actual.

  2. «Ahora sabéis porque…» efectivamente esta página es la única fuente de información que existe dentro y fuera de la internet.

    por favor le ruego que tenga la bondad de indicarme dónde y cómo puedo rendirle pleitesías a su Gran Inteligencia y Sabudiría.

  3. por cierto, qué significan «Martius, Aprilis, Maius, Iunius»??? realmente soy incapaz de encontrar ninguna conexión con otros idiomas. Menos mal que está esta página web.

  4. espanoles d mierda hijos d puta son la mierda del mundo deberian exterminarlos a todos no sirven para nada son una lacra. Hitler resucita por favor!

    1. Españoles de mierda? no se de donde serás, pero si hablas Español, posiblemente seas de ascendencia Española ( aunque te joda,y no quieras reconocerlo), y para tu información Hitler nunca llegó a entrar a España, y posiblemente,Hitler te hubiese gaseado a ti, hijo de la grandisima puta.

  5. thisisforreal basura, seguramente si Hitler resucitara priorizaría el exterminio de cucarachas como tú. Anda renegado, suicidate y haz un favor a la humanidad.

  6. Me hace muchísimaa gracia leer frases como «el avance de las tropas romanas en la conquista de Hispania, como veis no fue un paseo triunfal ya que les costó 200 años dominarnos» … En realidad, los romanos somos NOSOTROS (bueno, sus descendientes, mezclados con árabes, godos y todos lo demás). De aquellos que fueron conquistados por los romanos no queda apenas nada. Sería más propio decir: «el avance de nuestras tropas en la conquista de Hispania, como veis no fue un paseo triunfal ya que nos costó 200 años dominarles».

    1. Yo creo que algo de los tocahuevos celtíberos queda aún más en nosotros que de los organizados, eficientes y productivos romanos. Además sólo era una licencia «poetica»…

    2. es como los nacionalistas latinoamericanos.. que se creen mas descendientes de los indígenas que de los españoles.. ojo yo no soy español.. soy Venezolano… pero las cosas se dicen como son… somos nosotros descendientes de los conquistadores españoles..

      1. Que mal suena eso de «Conquistadores»… en realidad fuimos «Invasores».
        Excelente exposición sobre el tema… siempre me pregunté por que cojones no empezaba el año en cualquiera de los solsticios o equinoccios, que es lo lógico…
        Esto demuestra que el ser humano no tiene lógica… como el capullo ese de thisisforreal. Que ya de paso si se muere, haría una favor a la humanidad.

  7. Matheus, los romanos conquistaban a sangre y fuego, está claro, pero después no se dedicaban a exterminar a la población civil. «Romanizaban» la zona conquistada, se pacificaba y luego iban a por la siguiente…

  8. Edu la que has armado…
    En primer lugar enhorabuena por lo escrito, lo que no me podía imaginar son algunas de las reaciones. ??
    Me lo he leido de un tirón y conforme avanzaba leyendo mas me interesaba. me parece interesantisimo todo lo que expones.
    Sigue así que tienes en mi un seguidor fiel, siempre aprendo algo.

    1. Gracias nano,

      Lo de las reacciones es más o menos previsible, anda mucho trol suelto y algunos que se quedan sólo con detalles tontos en vez de ver la entrada en su totalidad.

      1. Escribir la verdad siempre ofende, lo cierto es que hispania como menciono Plinio «fue la primera provincia romana y la ultima en ser sometida» se tardo 200 años pero después fue la región más importante de Roma, recordemos que tenemos emperadores hispanicos, los mejores legionarios y mercensarios fueron los hispanicos y aún cuando ya teniamos barbaros hasta que al final el imperio romano se deshizo siempre hispania acato el gobierno imperial, tenemos que decir que una vez acabadas la conquista fue el dominio romano uno de los periodos de paz mas importantes del nuestro territorio, pero claro como podemos reconocer eso por que claro los vascos han sido siempre vascos y cataluña era un reino desde siempre… es lo que toca la manipulación. Un saludo y felicidades por el articulo.

        1. Primero y ante todo quiero felicitar al autor del blog por esta entrada.
          Y con todo el respeto que me merecen todas las lenguas, culturas y países te contesto lo siguiente:
          El euskera, idioma del pueblo vasco, es el idioma vivo más antiguo de Europa, con una antigüedad mínima de 7.000 años y otros estudios lo elevan a 10.000 años de antigüedad.
          Una pena que se aprovechen estos blog para desprestigiar lo que, al parecer, ni se conoce.
          Saludos y respeto para todos.

        2. Sólo los habitantes romanizados utilizaban el termino Hispania, un termino geográfico creado por los romanos para definir la peninsula ibérica. Ni un pueblo, ni un grupo politico, ni mucho menos un reino. Los lusitanos no eran para si mismos hispanos, y tendrían la misma relación con los ilergetes o los turdetanos que la que tenían con los vascones, las poblaciones cartaginesas del sureste de la peninsula, los galos.
          Es cierto que dos emperadores fueron hispanos (es decir romanos de una de las provincias de hispania).
          Cuando uno ve Gladiator debe entender que esta viendo ficción, lo mismo que cuando se ve la serie Hispania.
          Leí al director de esa serie en un a respuesta a un fan que no había utilizado el latín para no complicar y el euskera para no alimentar una idea de continuidad entre los vascones de entonces y los vascos de ahora por el hecho de que hablaran la misma lengua (aunque lógicamente muy evolucionada)
          Imagino que pensaba en gente como Chifluelmo.

          Sobre identificar Hispania con España.
          El uso de la palabra Hispania-Luego España es un recurso de diferentes reinos peninsulares para intentar reivindicar una legitimidad en sus aspiraciones de dominar toda la peninsula al vincular su reinado con la vieja hispania romana y la autoridad de la Iglesia de Roma. En europa pasa lo mismo con el sacro-imperio aunque sus aspiraciones son más globales. Los visigodos son los primeros en hacerlo y los reyes de Castilla lo retoman para justificar la expansión peninsular, la unión con Aragón y por supuesto la conquista de Navarra y los reinos árabes del sur.
          La de Navarra empieza en el siglo XII con la conquista de Alava, Bizkaia y una parte de Gipuzkoa. En 1512 conquistan la de la parte sur de Navarra hasta los pirineos y lo que quedaba de la navarra marítima peninsular (Hondarribia).
          Es un proceso que se da en toda europa, por el que la iglesia de Roma ocupa en la medida que puede el lugar del imperio y los reyes que van configurando sus reinos aprovechan su legitimación para hacer lo que les parece mejor.

        3. Por cierto los vascos como cualquier otro pueblo, han sido vascos desde que lo son y lo serán hasta que dejen de serlo y eso lo determinara sus rasgos culturales y su autopercepción. Pero lo cierto es que hay fuentes escritas de la época romana en la que se les menta y describe. Pocas referencias porque son un pueblo minúsculo en un imperio enorme y ocupan además una tierra no muy importante para el imperio.
          Los sitúan en lo que hoy son Gascuña, Navarra, las provincias vascas y la rioja, una parte del pirineo central y el País Vasco francés.
          Que hoy en día sigan hablando su lengua no quiere decir que no fueran romanizados, ni que no se aprovecharan de las grandes ventajas culturales y de paz que trajo el imperio. Más bien al contrario, significa que se adaptaron, aprendieron y fueron capaces de incorporar las ventajas a su propia cultura.
          El romano era un imperio por otra parte muy poco preocupado en uniformizar nada que no fueran medidas, monedas, mercados y estándares de transporte y seguridad.
          Los vascos romanizados conservaron su lengua, pero eso no significa que no hablaran además latin, al menos una parte de la población y no es baladí que justo la palabra paz sea latina «BAKE» o PAKE» del latin Pacem.
          El euskera tiene prestamos del latín, del francés, del castellano, del inglés y en tiempos modernos de muchas otras lenguas, como cualquier lengua que evoluciona y por tanto sigue siendo útil.
          Haber sobrevivido, ni los hace eternos, ni mejores, pero si que pone en crisis unidades de destino y visiones mono-culturales de España (si hablamos del actual estado).
          Una nación no tiene porque constituirse automáticamente en estado, yo de hecho creo que a vascos y a catalanes les irá mejor si no lo hacen, pero un estado tampoco es automáticamente una nación. De hecho en el mundo hay menos estados mono-culturales y mono-nacionales que los que son plurinacionales y pluriculturales.
          Sinceramente creo que sobraba el gratuito ataque a los vascos y catalanes en tu comentario, pero si se trata de hablar de algo, al menos que tenga algo que ver con la realidad.
          Puesto a falsear hechos históricos, es muy gracioso que se siga hablando de las glosas emilianenses como primeros textos en castellano cuando la Real Academia hace mucho que reconoce que no lo son. Las glosas parecen ser romance Navarro-Aragones y Euskera, las lenguas que se hablaban en esa zona en aquella época.
          El castellano aún no existía y eso no lo hace menos, lo que hace es aún más alucinante su increíble desarrollo y riqueza siendo una lengua tan joven en términos históricos.

  9. Tremendo, muchas gracias. La verdad es que el artículo es muy, muy interesante y totalmente recomendable :). Enhorabuena, habrá que seguirte más de cerca :).

  10. Matheus :Me hace muchísimaa gracia leer frases como “el avance de las tropas romanas en la conquista de Hispania, como veis no fue un paseo triunfal ya que les costó 200 años dominarnos” … En realidad, los romanos somos NOSOTROS (bueno, sus descendientes, mezclados con árabes, godos y todos lo demás). De aquellos que fueron conquistados por los romanos no queda apenas nada. Sería más propio decir: “el avance de nuestras tropas en la conquista de Hispania, como veis no fue un paseo triunfal ya que nos costó 200 años dominarles”.

    Es fácil, cuestión de genética, los genes de los romanos son los recesivos y los del resto de pueblos que había en Hispania por aquel entonces son los dominantes

    1. Ole tus huevos!!! y en esa rotunda afirmación lo resuelves todo sin ni un solo dato e incluso me atrevería a decir que sin entender lo que es un gen recesivo…

  11. El artículo es muy bueno y muy correcto, pero le falta resaltar un detalle. La celebración del año nuevo el día 1 de enero no se consolida definitivamente hasta que se establece el calendario gregoriano. Quienes usaban el calendario juliano, dependiendo de los países, y hasta de las autoridades que databan fechas, tenían tres formas (estilos) de comenzar el año: el de la encarnación (que comenzaba en 25 de marzo, día de la anunciación de la Virgen), el de la natividad, (que comenzaba el 25 de diciembre) y el de la circuncisión (que comienza el 1 de enero). El estilo de la encarnación se usó en la corona de Aragón desde 1180 hasta el siglo XIV, el de la natividad era el más extendido entre los siglos XIII y XV.

    Por ejemplo, todos sabemos que Carlomagno fue coronado emperador el día de navidad del año 800, en realidad fue coronado el 24 de diciembre último día del año 800, e investido el 25 de diciembre, primer día del 801.

    Estas cosas hay que tenerlas en cuenta a la hora de hacer caso de las fechas que aparecen en los documentos antiguos.

    1. P.D.: La costumbre de decir «año de Nuestro Señor» al dar una fecha viene de ahí, de que había que saber en qué fecha se comenzaba el año: año de la encarnación, año de la natividad y año de Nuestro Señor.

      1. PP.D.: Así termina el primer capítulo de libro de Viajes de Marco Polo: «Y ello fue que, estando encarcelado en Génova, hizo exponer todas estas cosas a maese Rustichello de Pisa, que se hallaba también en la misma prisión en el año 1298 del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.» Por que en Génova se usaba el estilo de la Natividad.

  12. En realidad todo este lío es debido a que el calendario Romano antes de la reforma de Julio Cesar no había por donde pillarlo, normalmente la reforma correspondía al Pontifice Maximus (que también era Julio Cesar) y si era eficiente solía hacer los cambios mínimos para que no se notara mucho la disparidad, pero con el tiempo se hizo imposible.
    Dos correcciones importantes: Julio Cesar no eligió el nombre de quintilis, fue el senado y se hizo oficial una vez muerto, segundo el que si eligió su nombre para sextilis fue Augusto más aun la explicación de por que Julio y Agosto tienen el mismo numero de días es sencillo (antes Febrero tenía 29 y en bisiesto 30) Augusto no podía ser menos que Julio Cesar (toda la vida Augusto intento compararse con su padre por ejemplo el fue un dios y Julio Cesar un semidios) por lo cual tanto Julio como Agosto tienen 31 días, ¿curioso no? las cosas muchas veces dependen de cosas bastante pueriles.
    Un saludo.

  13. Genial artículo, Sr. Mosqueira.
    Siempre me lo había preguntado, pero no sabía a qué se debía la fecha del fin de año. Gracias por compartirlo.
    Saludos de un nuevo fan.
    PD: ni caso a los que retuercen la entrada para tener algo que criticar. Creo que su único mérito reside en encontrar algo aquí que pueda resultarle ofensivo a alguien.

  14. chifluelmo :
    Augusto no podía ser menos que Julio Cesar (toda la vida Augusto intento compararse con su padre por ejemplo el fue un dios y Julio Cesar un semidios

    Augusto era sobrino nieto de Cayo Julio César.

    1. Ese era su parentesco pero para se estrictos lo que he dicho es totalmente cierto, Augusto fue hijo de Julio Cesar ya que lo adopto en su testamento de hecho los primeros años se llamaba Cayo Julio Cesar Octaviano, en derecho romano al adoptar a un hijo tenía este los mismos derechos que un hijo natural, con lo cual estrictamente he dicho lo correcto.
      Julio Cesar podía elegir a cualquiera (en aquella época se pensaba que sería Marco Antonio) la sorpresa de la elección de Octavio, lo cual le posibilito una posición privilegiada que el utilizo correctamente.
      Y utilizo en nombre de Octavio o de Julio Cesar Octaviano hasta la derrota de Marco Antonio en Actium donde se denomino Augusto, a partir de entonces los emperadores tenia el sobre nombre de Cesar Augusto, pero quedó Cesar.
      Y lo de ser semidios es cierto, yo lo he descubierto hace poco el motivo por el cual se establece esa diferencia debe ser técnicismos de los augures, aunque en la parte oriental del imperio a Julio Cesar que le consideraba una divinidad (igual que a Pompeyo) y después también a Marco Antonio y Augusto.

  15. Que gusto da leer artículos como este, soy una apasionada de la historia y es gratificante ver cosas como estas en la red, incluídos comentarios como los de algunos aquí, que amplían aún mas el tema. Muchas gracias y felicitaciones por el blog desde ahora fiel seguidora 🙂

  16. Muy interesante el artículo. Aunque hay alguna frase que resulta curiosa, aunque comprensible dentro del tono divulgativo del artículo. Por ejemplo «ya que les costó 200 años dominarnos»… yo más bien diría que ese «nos», nuestro «nos», el que se refiere al «nosotros» actual, es el descendiente y heredero cultural de la civilización romana. El «nos» al que se refiere en el artículo desapareció (casi por completo) hace muuuuuuucho tiempo, precisamente a causa de la mencionada conquista romana.

  17. He buscado la razón de que el año empiece el 1 de enero y no he encontrado nada tan bueno como esto. Muy bien todo. Ya lo han dicho otros, pero quiero sumarme.

  18. Tras tratar de digerir todo me ha quedado una duda importante. Parece que el principio del año romano (nombramieno de los cónsules) pasó del 21 de marzo al 1 de enero por la sublevación hispana. Pero no veo sentido a que se hubiera eligido previamente el número 21 para el día del equinocio. Antes del cambio lo lógico es que para el equinocio se hubiese elegido el día primero del mes primero (1 de marzo). Ese día pasa a ser el 21 de marzo cuando se decide empezar por el 1 de enero ¡pero aún no se había decidido! Tendría algún sentido que el nombramiento de los cónsules se hubiera cambiado del 1 de marzo (día del eqinocio) al 11 de diciembre y que luego se convirtiera éste en el 1 de enero por convenio, para empezar el año por un día 1, retrasando 20 días todas las fechas. ¿Pudo ser así?

    1. A ver si te entiendo para poder responderte… en primer lugar decir que no soy ningún experto en este tema en particular, así que probablemente esté metiendo la pata. En segundo lugar decir que el calendario romano antes de la reforma de Julio César era un caos descomunal, en el que se añadían meses y días según cuadrara, haciendo que los solsticios y equinoccios no coincidieran en las mismas fechas.

      De lo que he podido leer por ahí el año tradicionalmente comenzaba en el equinoccio de primavera, que no era el 21 de marzo como ahora aunque desconozco si coincidía con el principio del mes de marzo.

      La revuelta hispana hizo que el inicio de año se adelantara dos meses y medio (no tres meses) por lo que el año pasó a comenzar unos días después del solsticio de invierno (y no con el solsticio mismo). Es decir, el año comenzaría aproximadamente en los primeros días de Enero, pero cuando decimos eso nos referimos al Enero actual (o a la posición del mes Enero en el calendario solar actual).

      Con la llegada del orden al calendario con la reforma Juliana se perdió una oportunidad única de hacer coincidir el principio del año con el solsticio y las razones no están del todo claras.

  19. El artículo está realmente interesante, pero el título es el típico ejemplo de mal título que lleva facilmente a confusión a cualquier lector casual. España no existía como tal entonces, por lo que decir que los españoles somos culpables de que el año empiece el 1 de enero lanza la idea de que el que el año empiece ese día es algo relativamente moderno y relacionado de algún modo con España como unidad territorial. Seguro que podrías haber encontrado un título mejor 😉 Y en cualquier caso la lectura del artículo compensa la confusión inicial.

    Un saludo.

  20. A mí el artículo me parece muy interesante, y el título es perfecto. Yo me considero español de los de España, de la España de la Península Ibérica, antes conocida con otro nombre, pero al fin y al cabo, España. Además, me gusta sentirme responsable de darle caña a los romanos y de que el año comience el 1 de Enero, y hablo en presente de indicativo, porque así me lo contó mi abuelo, que se le contó el suyo y a su vez…y así hasta la época en que los romanos, unos locos por cierto, vinieron a conquistarnos.
    Desafortunadamente, sé que tengo sangre romana porque unos cuantos soldados romanos deshonraron a otras tantas esclavas hispanas (incluso alguna se enamoró y todo, imposible entender las leyes del amor) y eso ha llegado hasta a mí. De todas formas, me hago sangrías períodicas que me cubre la Seguridad Social y así me voy quitando, me voy quitando…solamente me pongo de vez en cuando.

    Bueno, que me pierdo, que sólo quería decir que muy bueno el post y con tanto troll y elfo, me pierdo.
    Enhorabuena!

  21. Muy interesante artículo, EXCEPTO EL TÍTULO…
    En muchos comentarios se observan las distintas visiones de la acepción «somos», a quién se refiere.
    Y sin repasar exhaustivamente la historia, ciñéndonos simplemente a la situación actual, el titular debería referirse a Españoles y Portugueses, o estos no existen????

  22. Pues, os prometo que mi comentario nada tiene de sério y, menos, de nacionalista… y es, más bien, una provocación bromista con «licencia poetica» (expresión anteriormente usada por el autor)…
    …pero, al final, no fueron los Portugueses los culpables de todo ésto?? sí, porque esa determinante revuelta fue de los Lusitanos…. de los que «supuesta y romanticamente» descendiemos los Portugueses…. jejeje!!!

    Muy curioso y guapo el artículo! Enhorabuena!

    «Saludinhos» Ibéricos 🙂

    1. Había leído por ahí (no recuerdo ahora el enlace) que uno de los sitios donde se organizaron las revueltas estaba en el actual Aragón… así que tampoco ando muy descaminado

      1. ya… igual, si fuese ese artículo, de enlace olvidado, que hubiese leído, mi comentario no existiría, pero como fue este artículo el que comenté, y como la única revuelta determinante para el caso, de que habla este artículo, es la de 153 a.c. de los Lusitanos… la respuesta, sí, me parece un poco descaminada 😉

  23. ¡Muy bien por el artículo, Eduardo!

    Felicitaciones por haber logrado interesar en un tema histórico a muchos internautas (incluso a algún burro muy burro).

    No sé si lo que escribo a continuación son matices al mismo, o aportaciones, o apoyaturas, pero ante cualquier interpretación, siempre realizadas con la mejor voluntad.

    Lo primero que tengo que decir para eliminar el etnocentrismo (porque no somos el ombligo del mundo) que casi siempre contamina este tipo de informaciones, es que en la Tierra, el Año Nuevo empieza en fechas distintas en culturas diversas, bien por antiguas tradiciones o porque el inicio es móvil como en los países de religión musulmana, o por adopción de un calendario lunisolar como el hebreo, o el calendario Chino,.. y otros muchos.

    En Occidente, en la antigua Roma, el Año Nuevo el 1º de enero, según la tradición, fue señalado por la reforma del calendario atribuido a Numa Pompilio, legendario segundo rey de Roma, que allá por el siglo VIII a.C., añadió los meses de enero (Januarius) y febrero (Februarius) a los diez meses lunares existentes anteriormente, que comenzaban en marzo y terminaban en diciembre, y que junto a los dos nuevos, completaban así un año lunar de 355 días, aunque no pudo sustituir al arcaico 1º de marzo como comienzo del año, por la fuerte tradición existente, que según la hipótesis de Bâl Ganghâdar Tilak en su ensayo La morada ártica de los Vedas, correspondía a los sacrificios anuales que los mas antiguos indoeuropeos desarrollaban durante los diez meses de luz (dos estivales durante los cuales el sol no se ponía nunca, y ocho en los que se alternaban noches y días)en su morada ancestral en algún lugar cercano al Polo Norte, antes de la última era glaciar previa a su traslado a regiones más meridionales (India y Europa), de manera que la creencia de un calendario atávico sustituido por el segundo rey de Roma, sería la narración legendaria de la evolución del calendario de un pueblo indoeuropeo. No olvidemos que se trata de una hipótesis entre otras; preciosa, sí, pero hipótesis.

    Ya con noticias ciertas, fue en el 191 a.C, cuando los Pontífices fijaron el inicio del año en el 1º de enero con la Lex Acilia de Intercalatione, con la que se permitían intercalar un tiempo preciso para completar el año solar, volviendo a la intención, no cumplida de Numa, de los doce meses.

    El 1º de enero, como día de Año Nuevo, logra así sacar ventaja al 1º de marzo. Con el 153 a.C. la fecha de ingreso de los cónsules, que se había fijado el 22 de marzo, fue desplazada a las calendas de enero(primer día de enero)que adquirieron así mayor importancia. Pero solamente con la reforma Juliana (Julio Cesar)que adopto el año solar egipcio, y con el Imperio, se convirtió el 1º de enero en el único día de Año Nuevo, si bien en marzo (anterior comienzo de año) continuaron las fiestas tradicionalmente relacionadas con la “renovación” cósmica: Saturnales y Danza a Marte y Quirino –carnavales-, muerte y resurrección de Atis -la Pascua-, esponsales de Zeus con Semele nueve meses antes del nacimiento del Sol Invictus –La Anunciación- y otras.

    En fin, para no perderme más: de la lectura de lo anterior se puede desprender que el 1º de año no se ocasionó por el cambio de tiempo en el nombramiento de los cónsules, sino que el nombramiento de los cónsules se cambió al 1º de enero ya existente como comienzo del año.

    Después fue la Iglesia Católica la que, cristianizando todo el periodo navideño en yuxtaposición de tradiciones diversas romanas relacionadas con el solsticio invernal, desde el antiguo natalicio romano del Sol Invictus al paleoegipcio del 6 de enero, e introduciendo en el periodo varias solemnidades –Navidad, La Santa Madre de Dios el 1º de enero, la Epifanía- y las fiestas de San Esteban el 26 de diciembre; de los Santos Inocentes el 28; la Sagrada Familia y el bautismo del Señor con lo que concluye el ciclo litúrgico de Navidad, ha hecho llegar hasta nuestros día un importante festividad con fuerte cariz religioso, que comienza con la Misa del Gayo.

    Espero haber colaborado un poquito en la comprensión de tan importante acontecimiento como es el comienzo del computo de nuestro tiempo anual.

  24. 304 días distribuidos en 10 meses (Martius, Aprilis, Maius, Iunius, Quintilis, Sextilis, September, October, November y December).
    Se refiere a los meses de marzo, abril,mayo,ect,ect….

  25. Creo que la explicación de porque los romanos pusieron él 1 de enero es la mismas de porque anteriormente era el primer día de marzo. Es decir ninguna explicación, pues lo normal habría sido el 21 de marzo y no el primer día de marzo. Coincidiendo así con el equinoccio de primavera y «comienzo de la vida » .

  26. Por otro lado el final de la vida se ha relacionado tradicionalmente a la llegada del invierno y con ello la paralización de la sabia de las plantas etcétera, así que,también sería lógico que el comienzo del año estubiese entre el final de la vida y elcomienzo de la misma. Es decir entre el equinoccio de primavera y el solsticio de invierno ,coincidiendo así con el perihelio. Que más o menos coincide con el 1 de enero

Replica a Jose Antonio Cancelar la respuesta

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.